_
_
_
_

El tránsito en el aeropuerto de Hondarribia sube un 27% en pleno debate por su pista

Mikel Ormazabal

Los tres aeropuertos de la comunidad autónoma registraron durante el año pasado casi cinco millones de pasajeros en las 88.081 operaciones que se contabilizaron en ese periodo. El aeródromo guipuzcoano de Hondarribia fue el que experimentó el mayor incremento en el número de viajeros, al transportar a un total de 466.494 personas, lo que representa un incremento del 26,8% con respecto a 2006. Esta subida es una de las más destacadas entre todos los aeropuertos españoles, según el informe referido a 2007 que dio ayer a conocer AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).

Hondarribia, donde se llevaron a cabo 12.736 movimientos aéreos, ha ganado casi 200.000 pasajeros en apenas cinco años. La cifra de usuarios en 2002 fue de 271.224 personas. El aumento se debe principalmente a la apertura de nuevos destinos al Mediterráneo y Andalucía durante los meses del verano.

Loiu se consolida como el décimo aeropuerto nacional por movimiento de pasajeros. El aeropuerto vizcaíno cerró el pasado ejercicio con 4.277.610 usuarios (un 10,4% más que el año precedente) en los 63.079 vuelos contabilizados.

En la terminal de Foronda, que registró 12.266 operaciones en todo el año, también aumentaron los viajeros hasta llegar a los 173.877, aunque el incremento interanual fue insignificante (un 0,2% más).

Dimensiones de la pista

El dato más destacado del pasado ejercicio es la considerable subida de pasajeros en Hondarribia, que coincide precisamente con el debate sobre la ampliación o no de la pista de vuelos. El último Plan Director de esta infraestructura, aprobado por el Gobierno socialista, prevé mantener la longitud actual (1.754 metros) y reservar en cada extremo 300 metros para las franjas de seguridad. El Gobierno vasco, la Diputación guipuzcoana y el Ayuntamiento de San Sebastián consideran que este proyecto supone, de facto, acortar las dimensiones de la pista y, consiguientemente, reducir la operatividad del aeropuerto. Reclaman prolongar 300 metros la longitud para que puedan seguir operando los aviones que despegan y aterrizan actualmente. Sin embargo, los consistorios de Irún y Hondarribia, directamente afectados por la ampliación, se muestran partidarios de dejar la pista como está.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ministerio de Fomento, ante la falta de acuerdo entre las instituciones vascas, ha sacado a concurso las obras para reducir la longitud de la pista. Las obras, a las que optan tres empresas, podrían comenzar el próximo mes de marzo y se prolongarán durante 10 meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_