_
_
_
_

La designación más cuestionada

El nombramiento de Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha estado en vilo durante tres años y medio. Desde su primera designación, el 21 de julio de 2004, el Supremo ha revisado en cuatro ocasiones su proceso de selección anulándolo en las dos primeras. Bermúdez, sin embargo, ha conseguido mantenerse en el cargo gracias al apoyo incondicional de la mayoría conservadora del Poder Judicial, que lo aupó hasta en tres ocasiones al puesto.

La primera anulación se produjo el 22 de mayo de 2006. El Supremo consideró que el nombramiento del presidente de la Sala Penal no estaba motivado. El 20 de noviembre de ese mismo año, la Sala anuló su nueva elección porque, aunque esta vez sí se motivó la designación, el Consejo incluyó méritos posteriores a su primer nombramiento, también anulado.

Más información
El Supremo ratifica por unanimidad el nombramiento de Gómez Bermúdez

El 20 de febrero de 2007, el Supremo confirmó su tercer nombramiento al desestimar un recurso de De Prada basado en argumentos similares al que el alto tribunal rechazó ayer. Esta última revisión coincide con una merma de su apoyo en el Consejo originada por la publicación de La soledad del juzgador, escrito por la mujer de Bermúdez, Elisa Beni. Tres de los vocales del PP que apoyaron a Bermúdez propusieron la destitución de Beni como funcionaria del Consejo debido al revuelo causado por su libro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_