_
_
_
_

Hereu dice que está "cansado" de gestionar las crisis

El alcalde omite los problemas del AVE en la conferencia anual

Blanca Cia

Una hora de conferencia y el pase de un vídeo resumen de imágenes de lo sucedido en 2007 constituyeron la conferencia anual en el Colegio de Periodistas por parte del alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que este año se celebró ayer en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Y el AVE no salió ni de su boca ni tampoco en el vídeo, así como la crisis de Cercanías fue reducida a una imagen de los autocares que salían desde la plaza de Espanya a falta de tres líneas de Renfe averiadas.dijo, eso sí, estar cansado de "gestionar" las crisis.

Hereu achaca la crisis de las infraestructuras a los que no creían en Barcelona

El mismo tratamiento recibió el apagón del mes de julio. En realidad, el vídeo-resumen estaba salpimentado con imágenes de las que se desprendía que 2007 fue un buen año para Barcelona, cargado de proyectos y con pocos elementos negativos. Las continuas averías de Cercanías de agosto no existieron, como tampoco los socavones del AVE -sólo una referencia de la visita de la ministra Carme Chacón a las "obras de Sants"-.

Fue un formato nuevo que contemplaron desde la fila cero el presidente de la Generalitat, José Montilla, el ex presidente Pasqual Maragall, el ministro de Industria, Joan Clos, y varios consejeros del Gobierno catalán. Y prácticamente el Consistorio en pleno -incluidos los jefes de filas y regidores de la oposición- amén de un sinfín de cuadros técnicos municipales.

Hizo Hereu ayer un ejercicio curioso en su conferencia Barcelona 2008: Balance de ciudad, construyendo el futuro. Habló de la importancia de las infraestructuras como sistema de cohesión social y de territorio, pero evitó citarlas por su nombre. De hecho, sólo se refirió de manera explícita al tren de alta velocidad -aquel que debería haber llegado el 21 de diciembre- al ser preguntado.

Dejó claras varias cosas. Una, que la ciudadanía de Barcelona tuvo un comportamiento ejemplar en las crisis de infraestructuras. Dos, que el Ayuntamiento que él preside gestionó bien la crisis aunque dijo que estaba "cansado" de gestionar crisis y que en 2008 había que pasar página. Y tres, que los verdaderos responsables del déficit de las infraestructuras de Barcelona son los que gobernaron antes: "los que negaron la capitalidad de Barcelona y la importancia de las infraestructuras", que son los mismos, vino a decir, que negaron el "hecho metropolitano" hace años y con ello empezaron a larvar la crisis de infraestructuras que estalló en 2007. También hizo algo parecido a una conclusión: "Los problemas de Barcelona afectan al conjunto de Cataluña y a España". Pero ahora, vino a decir, hay un gobierno central -de su mismo partido- que está por la labor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por lo demás, el alcalde no se apartó del guión de la mayor parte de sus intervenciones públicas. Fue algo parecido a un mitin con las ideas básicas de su programa: cohesión social, política de proximidad y calidad del espacio público para garantizar una ciudad con una calidad de vida alta dentro de Europa; una Europa que concentra sus ejes de desarrollo y poder en el centro del continente, razón por la que Barcelona "no se puede dormir y quedar relegada".

El alcalde, Jordi Hereu, en la conferencia anual en el CCCB.
El alcalde, Jordi Hereu, en la conferencia anual en el CCCB.TEJEDERAS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_