_
_
_
_

La Comunidad derriba una guardería por "riesgo de colapso"

La escuela infantil Valle del Oro, con 60 alumnos, lleva 10 años con grietas

Pilar Álvarez

La Comunidad de Madrid derribará este viernes la escuela infantil pública Valle del Oro (Carabanchel). Lo hará porque el edificio presenta "un riesgo cierto de colapso estructural que afectaría a la seguridad de los ocupantes". Así consta en un informe de un folio emitido por la Consejería de Educación con fecha del pasado 20 de diciembre. En el documento se constata "un aumento generalizado del número de grietas", lo que podría producir "en cualquier momento la caída de parte de los elementos". El inmueble funciona como escuela infantil al menos desde 1985.

Padres y educadores del centro, que hasta ahora atendía a 60 niños menores de tres años, supieron ayer que el edificio será pasto de la piqueta esta misma semana. Les pilló por sorpresa, como el cierre de la guardería, notificado un día antes de que se hiciera efectivo el pasado 21 de diciembre. "O era más grave de lo que parecía y por eso lo tiran o quieren que desaparezcan pruebas", señaló el director de la escuela infantil, César Suárez, que también es educador. Él, y otros trabajadores, acudieron ayer al centro Valle del Oro a retirar material y documentos antes de que se produzca la demolición.

Un documento de diciembre mostraba fotos de falsos techos con mallas
Más información
Padres y profesores se encierran en la guardería Valle del Oro para impedir su derribo

Los niños serán trasladados a la escuela infantil Cinco Lobitos, situada también en el distrito de Carabanchel pero a siete kilómetros. La Consejería de Educación ha citado esta tarde a los padres en la nueva guardería, que aún no está abierta y que previsiblemente ocuparán mañana. Es un centro construido con fondos públicos y gestionado por una cooperativa privada que recibe subvención.

Los educadores de Valle del Oro no se trasladarán con los niños, porque Cinco Lobitos "ya tiene contratado personal", según un portavoz de Educación. Aseguró que los pequeños alumnos no han corrido ningún riesgo. La consejería descarta de momento levantar una nueva guardería en el terreno de la de Valle del Oro (2.155 metros cuadrados, de los que sólo 488 están construidos).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Al tercero ha ido la vencida. Pero existen al menos dos informes previos al que motiva el derribo. Educación tenía conocimiento de ellos, pero no informó a los padres de que el centro presentaba problemas hasta que comunicó su cierre, un día antes de las vacaciones.

Uno de los informes, de la Concejalía de Urbanismo y fechado el pasado septiembre, solicitaba la reparación del edificio porque habían crecido grietas detectadas dos años antes. Otro análisis, realizado por dos técnicos de UGT a comienzos de diciembre, solicitaba el traslado "inmediato" de los niños por riesgo "grave para la seguridad y la salud".

Las grietas eran un problema antiguo en la escuela infantil Valle del Oro. Según los trabajadores, existían desde hace al menos una década. El informe municipal de septiembre alerta de fisuras "de diversa trayectoria" en muros, tabiques, forjados y suelos que han crecido desde que comenzaron a vigilarse con testigos (trozos de yeso) en julio de 2005. Este estudio de Urbanismo también señala que está rota una viga del edificio. Alerta de humedades en el exterior de la cocina y el comedor y detalla que parte del suelo del exterior está roto "al parecer por las raíces de los árboles". Pide la reparación "en un plazo máximo de cuatro meses".

Sin embargo, los arreglos no se acometieron "porque hubieran supuesto rehacer el edificio", según Educación. El director del centro, César Suárez, explicó ayer que, al conocer el informe municipal, vio que la situación era "grave". Desde ese momento, remitió un fax "cada 10 o 15 días" a Educación para notificar la evolución de las grietas.

A finales de noviembre, dos técnicos de salud laboral de UGT visitaron la escuela para ver si se cumplía allí la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El sindicato remitió su informe, demoledor, a Educación. En este documento -que incluye fotografías de falsos techos con mallas para evitar la caída de cascotes y de tabiques y muros con grietas-, los técnicos del sindicato consideran que la reparación de fisuras y humedades "resultaría contraproducente" porque "se ocultarían los síntomas más tiempo (...), incluso con riesgo para la seguridad y la salud". "Exigimos el desalojo o traslado inmediato", plantean los técnicos de UGT.

Educación conoce la evolución y los problemas del edificio de Carabanchel "desde el principio", según su portavoz. En los últimos 10 años, la escuela infantil Valle del Oro ha sufrido "muchas inspecciones y reparaciones menores" a cargo de la consejería, pero las deficiencias "nunca" fueron preocupantes hasta el mes pasado. El arreglo de las grietas de la cocina, en 2001, obligó a mantener esa instalación cerrada seis meses.

El derribo de la guardería llegará a la Asamblea de Madrid. Izquierda Unida pedirá la comparecencia en el pleno de la consejera de Educación, Lucía Figar. "Los informes técnicos existentes ya advertían sobre la mala situación del centro", indicó ayer la diputada de IU Eulalia Vaquero. Criticó que Educación aprovechara las vacaciones navideñas para "desalojar el inmueble en 24 horas sin planificar nada y sin buscar una solución pactada con padres y profesores".

Grietas detectadas en la escuela infantil Valle del Oro.
Grietas detectadas en la escuela infantil Valle del Oro.
Reunión de padres de alumnos de la guardería Valle del Oro clausurada por la Comunidad por problemas estructurales.
Reunión de padres de alumnos de la guardería Valle del Oro clausurada por la Comunidad por problemas estructurales.ÁLVARO GARCÍA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_