_
_
_
_
Reportaje:

Ajuares de 5.000 años

Una exposición analiza los elementos cotidianos de la Edad del Bronce hallados en un embalse de Cádiz

Juan Alonso de la Sierra, el director del Museo Provincial de Cádiz, describe la exposición que acoge el museo como "pequeña pero cargada de grandes atractivos". La muestra reúne los resultados de una excavación que pudo iniciarse gracias al hallazgo casual de piezas arqueológicas en el embalse del Barbate, en término de Alcalá de los Gazules. "Se lo debemos a ellos, que avisaron a la Delegación de Cultura, y a la propia erosión del embalse, que dejó al descubierto los restos".

Lo que se encontró fueron cuatro estructuras funerarias que albergaban cada una 30 tumbas. En su interior, numerosos elementos de la vida cotidiana que guardaban multitud de detalles para entender los ritos de hace 5.000 años. "La más antigua está datada en el 3500 antes de Cristo, al inicio de la Edad de los Metales. La más moderna es del 2000 antes de Cristo", explica el director. Las tumbas estaban ocultas en cuevas artificiales que fueron estudiadas al detalle durante dos años por expertos de la Universidad de Cádiz. "Los ajuares son muy interesantes. Han aparecido también cerámicas, elementos líticos y bronce", resume y destaca un ajuar campaniforme de gran belleza.

Hallazgos en Alcalá de los Gazules se divide en cuatro partes dedicadas a estructuras funerarias y con vitrinas con los restos más interesantes. Un video sirve para ofrecer detalles sobre las labores arqueológicas.

en el museo provincial de cádiz. hoy, de 14.30 a 20.00. miércoles a sábado, de 09.00 a 20.00. domingos, de 09.00 a 14.00. gratis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_