_
_
_
_

El Victoria Eugenia prosigue su rodaje con 44 espectáculos

El Ballet de Biarritz presentará la primera producción propia del teatro

Tras una compleja rehabilitación que ha durado casi siete años, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián reabrió sus puertas el pasado mes de marzo. Desde entonces, 125.000 espectadores han respaldado 181 espectáculos. Con todo, el remozado espacio sigue en periodo de "rodaje", como admitió ayer el alcalde donostiarra, Odón Elorza. "Necesitaremos todavía todo 2008 para centrarnos y acertar adecuadamente con los espectáculos", comentó el primer edil, quien reconoció "una laguna" en materia de música clásica.

Elorza gestiona con la Diputación la financiación de la programación

En cualquier caso, se mostró convencido de que los programadores de Donostia Kultura van por buen camino, así que calificó el cartel del primer semestre de 2008, integrado por 44 montajes, como "sugerente, ambicioso, de calidad y diverso". Elorza está gestionando con la Diputación que se sume a la financiación del programa.

La danza ha sido la disciplina elegida por el Victoria Eugenia para estrenarse en la producción, un objetivo incluido en su plan de usos que aún no había materializado. Ha coproducido con el teatro francés de Saint Étienne la obra de Manuel de Falla El amor brujo, que montará el Ballet de Biarritz.

La oferta de baile incluye al Ballet de Leipzig, con la participación de la donostiarra Itziar Mendizábal. La granadina Blanca Li, nombrada este año Oficial de las Artes y las Letras de Francia, protagonizará la pieza contemporánea Corazón loco. Y el flamenco aterrizará con Antonio Márquez y Fiesta flamenca.

El Centro Dramático Nacional presentará su última producción, El rey Lear, un clásico al que se sumará Don Juan Tenorio, a cargo de L'Om Imprevís. La denuncia la firman La Fura des Baus, que trasladará al Frontón Carmelo Balda de Anoeta su espectáculo sobre el poder Imperium, y Calixto Bieito, que llevará al Victoria Eugenia su alegato contra la guerra Los persas. Federico Luppi interpretará El guía del Hermitage, sobre el museo soviético desmantelado en la guerra. Ados recalará con El jefe de todo esto y Faemino y Cansado pondrán un toque de humor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El apartado musical está marcado por la vuelta de Luz Casal. Le acompañan Marlango, CocoRosie o Mikel Erentxun. La producción local la rubrican Antton Valverde y Juan Carlos Landa, quien traslada al euskera las canciones de Serge Gainsbourg. La música étnica estará representada por artistas como el malí Salif Keita, una de las voces más importantes de África, o el indio Zakir Hussain, calificado como el mejor percusionista del mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_