_
_
_
_

Versos de Pondal, del flamenco a las rancheras

"Algunos vieron flamenco donde no lo había. Yo canté el himno gallego como una canción más". Un año después de haber hecho su peculiar versión del himno en el Parlamento gallego, el artista de A Limia, Delio Domínguez todavía está ligeramente molesto con la polémica que generó su actuación. Para Domínguez "hubo mucha habladuría de taberna, y en el fondo era un encargo serio para un acto institucional".

Domínguez se lo tomó muy en serio, pero a partir de ahí, otros músicos hicieron versiones más lúdicas, rompiendo la solemnidad institucional del poema de Pondal, incluso en la misma línea flamenca. Es el caso de la versión por alegrías que canta María Jesús Mellado, La Chú, una granadina afincada en Galicia."Un día canté en un cabaré, con un traje mitad gallega, mitad gitana, y tuvo tanto éxito que lo incorporé al repertorio", explica esta artista andaluza.

Delio Domínguez y La Chú aflamencaron Os Pinos, pero otros músicos ensayaron nuevos ritmos, como el dúo Os da Ría, que optó por la versión ranchera. "Adaptamos la letra de Pondal al tema Allá en el rancho grande, y encaja perfectamente", afirma sin pudor Carlos Meixide, miembro de este dúo, que en breve publicará su primer disco. Para Meixide "contrariamente a lo que la gente piensa, un himno debe ser para bailar, no para cantar".

Lejos de la moqueta y del ámbito institucional está también la singular versión que hace el grupo de teatro Chévere, que toma prestados los acordes del himno ruso. "Lo hemos cantado ya en alguna ocasión, y la gente queda sorprendida de como se puede hacer coincidir la letra en las estrofas, aunque todavía nos puede salir mejor", bromea Xesús Ron, componente de Chévere.

Pero no sólo se han hecho versiones con aires rusos, mexicanos o andaluces. Haciendo un pequeño rastreo en la Red, se pueden encontrar versiones pop como la del cantautor Javi Kiroga, o versiones punk-rock como la que realizó el grupo Skacha, y que acumulan más de ocho mil descargas. Aunque, sin duda, una de las más aclamadas es la que circula de Ultra Marinho, un tema muy trabajado, donde sobre una base rítmica, se puede escuchar la voz original de Blanco Amor, recitando Os Pinos.

"El poema de Pondal es increíble, hasta va bien con la música del himno español. Igual deberían admitirla para el concurso de letras", ironiza Xesús Ron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_