_
_
_
_

Una patronal de transporte lleva a juicio a Educación

"Un conductor de un monovolumen, dueño de un taxi subcontratado para cubrir una de las 21 rutas del depauperado Valle de Ayora-Cofrentes-Requena, permanece encerrado 15 minutos en su furgoneta con cinco niños de primaria hasta que el director del colegio abre la puerta diez minutos antes de las 9 de la mañana". En Utiel, a las 7.58 es casi de noche. Aún brilla la luz en las farolas. Y en la puerta del IES Miguel Ballesteros de Utiel empiezan a amontonarse los chavales de la ESO procedentes de Chera, y de otras poblaciones rurales de los alrededores, que acaban de descargar tres minibuses. Tendrán que esperar casi media hora afuera, en una ancha avenida por donde transitan los coches y camiones. Para entretenerse, hacen lo que pueden: juegan a fútbol con una lata de refresco en medio de la calle.

"Es la misma operación cada día", denuncian en entrevista las mercantiles Autocares Cervera, SL, Autocares Gonzálvez de Ayora, SL, y Marcelino Carlos Ballester. Se trata de tres microempresas que optaron a la prestación del servicio escolar en la comarca de Ayora-Utiel-Requena adscritos a la patronal mayoritaria ADIVA, que ha denunciado la resolución de diciembre de 2006 de la Consejería de Educación, que otorgó el concurso a otra UTE de la patronal UVATRA.

"Esto ocurre así cada día. Además de que dejan a los chavales a entre 50 y 400 metros de la parada, porque el mismo vehículo tiene que irse a cubrir otro servicio escolar. Y con tres coches hacen seis servicios, y eso está prohibido. Un vehículo sólo puede hacer una ruta".

Los tres denuncian que "los autobuses utilizados por UVATRA en dicha comarca, desde el inicio del pasado curso y hasta la fecha, no disponen de la autorización de la Consejería de Transportes, con los evidentes riesgos que supone". Además de que, insisten, "operan con vehículos diferentes de los que presentaron al concurso, propiedad de otras empresas, ante la falta de control de los vehículos utilizados". Por ello recurren a "furgonetas particulares -y no autobuses- en contra de lo dispuesto en la normativa de transporte escolar autonómica, estatal y europea".

UVATRA, por su parte, niega "absolutamente" los hechos denunciados. Y advierte del "profundo malestar del sector del transporte por convocar concursos tan grandes, para muchos años y por muchos millones, lo que obliga a casarse con 30 microempresarios durante 16 años".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_