Las imágenes de la Edad de Plata
La Filmoteca rescata un filme sobre la revolución científica de los treinta
España vivió, en la tercera década del siglo XX, una revolución cultural y educativa. Un amplio sector de intelectuales puso todo su esfuerzo en situar al país a la altura de las naciones europeas más avanzadas en progreso científico y tecnológico, sobre la base del sistema educativo, para garantizar la continuidad del proyecto. Este movimiento, que se ha dado en denominar la Edad de Plata, está en el germen de ¿Qué es España?, un documental pedagógico que ha restaurado el IVAC-La Filmoteca en colaboración con la Residencia de Estudiantes y el Ministerio de Cultura.
La historia de la recuperación de ¿Qué es España? es, cuando menos, curiosa. José Luis Rado, director del IVAC, supo, por una amiga periodista, de la existencia de unos rollos de película que poseía una señora en Salinas (Alicante), de los que pensaba desprenderse. Remedios Amorós, que así se llamaba la propietaria de esos rollos, los había guardado en su casa desde la Guerra Civil, depositados por un familiar suyo que había ocupado cargos políticos durante la República, hasta que su hija los entregó al IVAC hace ahora dos años. Los técnicos de la Filmoteca se encontraron así con un filme del que "no había ninguna documentación, como suele ocurrir con otras películas antiguas, que sabemos que existieron pero no se conservan", explica Rado. Sólo cuando contactaron con Pepín Bello, el único superviviente del famoso grupo de amigos de la Residencia de Estudiantes que encabezaron Dalí, Lorca y Buñuel, éste confirmó la existencia de la cinta.
Remedios Amorós guardó los rollos en su casa desde la Guerra Civil
El montaje respeta el orden temático y la investigación de la época
El montaje de ¿Qué es España? por parte de la Filmoteca Valenciana ha respetado el orden temático y la investigación de las fuentes de la época, basado en los rótulos que aparecen en el filme. La película, datada entre 1929 y 1930, arranca con imágenes de los intelectuales españoles más destacados del último tercio del siglo XIX y la primera década del XX, en planos estáticos de Francisco Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez y Pelayo o Miguel de Unamuno, para pasar a una ilustración de las prácticas pedagógicas más avanzadas del momento en España y la moderna arquitectura escolar. La tercera parte del documental se centra en los centros de estudio científico, para acabar con las primeras imágenes en movimiento que se conocen de la Residencia de Estudiantes.
¿Qué es España? "debió de formar parte de una serie que, por las circunstancias políticas y sociales, nunca se terminó", señala Rado, quien resalta que la película tuvo una función "educativa y propagandística", muy alejada de lo que entendemos por cine de autor en la actualidad. De hecho, no se conoce la autoría de la cinta, pero sí que el pedagogo Rodolfo Llopis la exhibió en el viaje que realizó por diversos países de Hispanoamérica en 1930 con el propósito de mostrar en el extranjero las líneas de trabajo en materia científica y educativa que pretendían hacer de España una nación de progreso y que la Guerra Civil terminó por frustrar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.