Científicos locos
Flypy, el divertido científico de Pablo Motos en El hormiguero, podría ser primo carnal del gran Berto de Bertovisión, el sobrino de Buenafuente, pero es el más serio competidor de Eduardo Punset (Redes) en el arte de tratar la ciencia en televisión. El problema es que el bueno de Punset se toma muy en serio su alta misión de divulgador científico, incluyéndose en la élite de la comunidad científica y tratando de tu a tu al sabio que entrevista, mientras que Flypy utiliza la carcajada limpia para sus experimentos y sabe que se dirige a todos los públicos, y no sólo a los filósofos de la ciencia que trasnochan y son adictos a Metatemas, la colección que dirige Jorge Wagensberg.
Eso sí, los dos van disfrazados de científicos locos. Flypy, con la bata blanca y las gafas gruesas de botella, estilo Jerry Lewis, y Eduardo Punset reconvirtiendo su viejo look de Simon&Garfunkel en melena Einstein y adaptando su acento catalán a la titubeante prosodia anglosajona de un científico de Oxford, hasta el punto que siempre se me escapa llamarlo en público y en privado "profesor Punset".
Habíamos quedado que es el Año de la Ciencia y bienvenidos sean los espacios de divulgación y/o vulgarización científica. Hasta Tele 5 acudió a la llamada de la ministra Cabrera y esta tarde ofrece su segundo programa (¡Clever!) dedicado a los gags de la ciencia y que sólo es un turmix de la sección Flypy y Brainiac, también en la misma cadena y acaso para contrarrestar la mala imagen y las buenas audiencias de Iker en Cuarto milenio, un contumaz anticientífico paranormal que esta vez va disfrazado de señor normal.