_
_
_
_
Televisión

Hay 'feas' por todo el mundo

India, Alemania, Rusia, EE UU y Holanda adaptan 'Yo soy Bea'

La globalización llega al género de la telenovela. Cuenta historias universales, como la del patito feo que retrata Yo soy Betty, la fea. Tele 5 trasladó el culebrón colombiano a los gustos españoles y, como premio, Yo soy Bea avasalla cada día a la competencia en la sobremesa. Países tan dispares como Estados Unidos, India, Rusia, Alemania y Holanda también han adaptado el argumento a los gustos locales con parecidos resultados.

- Alemania. Según el proyecto inicial, la telenovela Verliebt in Berlín (Enamorada en Berlín) iba a constar de 225 episodios, pero su éxito alargó las tramas hasta los 364 capítulos. Esta notoriedad llevó a los responsables de la cadena privada SAT1 -que la emitía de lunes a viernes, a las 19.15- a sacarse de la manga una segunda parte, sin la fea (Lisa, interpretada por Alexandra Neidel), pero con un medio hermano. Hasta que acabó el pasado mes de octubre por el declive de la audiencia. En el caso alemán, el patito feo llegó a Berlín desde un pueblo, y acabó como gerente de una casa de modas y legítima esposa del jefe. El día de la boda, hasta ocho millones de germanos se reunieron frente al televisor.

- Estados Unidos. Ugly Betty se emite con dos mujeres latinas al frente: America Ferrera interpreta a Betty Suárez y Salma Hayek produce la serie. Hayek, de hecho, ha aparecido ocasionalmente en la teleserie interpretando a Sofía Reyes, editora de la revista Modern Young Woman, donde trabaja la protagonista. La historia de la Betty norteamericana es un verdadero fresco social sobre la vida en EE UU, con los problemas de los inmigrantes en primer plano y temas de actualidad de fondo. Betty es una latina que vive en una modesta casa de Queens, en Nueva York, con un padre inmigrante irregular. Su jefe es un niño rico que se ha gastado toda su herencia y se ve obligado a trabajar dirigiendo la revista Mode, con Betty como asistente. La serie -aquí adaptada para el horario de máxima audiencia- se estrenó en septiembre de 2006 en la cadena ABC, ante 16 millones de espectadores. Fue el éxito de la temporada y un récord histórico para esta cadena, y ahora se emite los jueves a las 21.00. Ugly Betty ganó el Globo de Oro a la mejor serie cómica el año pasado, en una ceremonia en la que Ferrera se llevó también el premio a la mejor actriz de comedia. Cuatro y Cosmopolitan traerán esta versión a España el próximo año.

- India. La adaptación india tuvo que hacerse más conservadora para no herir la sensibilidad del público. "Armaan, el jefe de Jassi -la encarnación india de Betty- no era tan mujeriego. Las chicas de la casa de modas no bebían alcohol, ni los personajes se besaban", explica el coproductor Tony Singh. Y la protagonista contaba con una abuela comprensiva y protectora, que no existía en el original. Jassi es una chica fea que entra a trabajar en una prestigiosa casa de modas. Allí se enamora de su jefe, pero se compromete con otro. Por una serie de malentendidos, Jassi huye a Mauricio. De allí vuelve a India transformada como Jessica Bedi. Forma su propia empresa y alcanza el éxito que no consiguió en la primera, donde todo el mundo se burlaba de ella. Y se casa con el jefe. Eso sí, no sin dos años y medio de transmisiones en el prime time indio (21.30) de Sony, uno de los canales en hindi con más audiencia. Esta versión tuvo 556 episodios, 222 más que la colombiana. Con Jassi debutó en la interpretación Mona Singh, "cara del año" de 2004 en diferentes publicaciones, entre ellas el periódico The Times of India.

- Holanda. Las desventuras con final feliz de Lotte, la Bea holandesa, congregaron a una media de 300.000 espectadores diarios (de 20 a 34 años) durante los 15 meses de emisión de la serie entre febrero de 2006 y el pasado abril. La joven trabajaba en una empresa de moda. Vestida de forma anodina y enamorada de Vico, su jefe, en esta versión es asimismo una secretaria que sufre en silencio el hecho de pasar desapercibida. Como era de esperar, el resto de sus colegas, en especial la que sí parece tener más suerte con Vico, lucen mejor maquillaje y peinados. El problema de esta Bea-Lotte para mantenerse en antena no fue tanto la respuesta del público como los problemas de la cadena emisora. Comprada por Talpa/Tien, el proyecto estrella de John de Mol -creador de Endemol- se fue a pique en agosto.

- Rusia. Hasta 700 episodios produjo la cadena CTC Network de No naciste bella en la temporada 2005-2006. En Rusia alcanzó cuotas del 40%, y en Ucrania se disparó hasta el 60%. La protagonista, Katia Pushkariova (representada por Nelly Uvárova), es una economista inteligente diplomada de la Universidad Estatal de Moscú. A diferencia de lo que ocurre en el original colombiano, Katia no se transformó radicalmente, pese a las presiones de los espectadores que esperaban una metamorfosis que no ocurrió, según explicó la directora de la versión rusa Galina Ivkina. Lo que sí hizo fue casarse con el jefe de la empresa que la contrató, una fábrica de confección de ropa. A Pushkariova hubo que darle un domicilio más modesto que el colombiano, ya que los rusos difícilmente comprenderían que Katia fuera pobre y viviera en una casa de dos pisos.

Con información de José Comas (Berlín), David Alandete (Washington), Ana Gabriela Rojas (Nueva Delhi), Isabel Ferrer (La Haya) y Pilar Bonet (Moscú).

De izquierda a derecha, Jassi (India) y Betty (Estados Unidos).
De izquierda a derecha, Jassi (India) y Betty (Estados Unidos).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_