_
_
_
_

Gamarra, en libertad tras cubrir una fianza de 300.000 euros

El ex presidente de Anesvad sale de la cárcel negando su culpabilidad

José Luis Gamarra, ex presidente de la ONG Anesvad, dejó ayer a las tres de la tarde la prisión de Basauri en libertad provisional tras hacer frente a una fianza de 300.000 euros y con la prohibición de acercarse a la sede de la entidad en Bilbao y comunicarse con sus empleados. Gamarra salió de la cárcel de buen humor, aunque más delgado. Hace ya un semana que Gamarra estaba pendiente de salir de prisión gracias a un auto de la juez Belén Mendoza, que investiga un delito de apropiación de fondos por el ex presidente de la ONG, pero algunos problemas con la gestión de la fianza han dificultado hasta ayer su puesta en libertad.

Transcurridos más de siete meses desde su ingreso en la cárcel de Basauri, el Juzgado de Instrucción número 8 de Bilbao estima que el "peligro" de que pueda ocultar o destruir pruebas ha disminuido al estar Anesvad bajo administración judicial. Respecto al riesgo de fuga, esgrimido por la juez en marzo para rechazar la primera petición de libertad provisional de Gamarra, el nuevo auto, dictado el martes 16 de octubre considera que se puede controlar con la retención del pasaporte o la obligación de comparecer ante el juzgado. El acusado sigue siendo cónsul de Filipinas en Bilbao.

Problemas con la gestión de la fianza han retrasado la puesta en libertad La defensa mantiene que no se han desviado fondos desde Anesvad

La juez acepta así parcialmente la tercera petición de libertad planteada este mismo mes por la defensa de Gamarra, acusado de apropiarse de 4,6 millones de euros, toda vez que rechaza el argumento de que esa cantidad se halla en las cuentas de la ONG, la undécima en España por fondos gestionados. La defensa resaltó que un informe del Banco de España concluye que Gamarra no se quedó con 3,4 millones. Ademas, ha aportado otra documentación que, en su opinión, justificaría que tampoco se apropió de ninguna cantidad de la ONG.

El auto destaca que existen "indicios abrumadores" de que no todas las donaciones recibidas por Anesvad "se encuentran en el patrimonio" de la entidad. La juez cita varios movimientos bancarios que suman algo más de un millón de euros y agrega que está pendiente de recibir informes solicitados a Francia y Suiza respecto a varias cuentas, sobre las que la defensa también ha presentado documentos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_