_
_
_
_

La canadiense Erín Moure publica en gallego su último libro

"Aprendí gallego para no sentirme extraña en Galicia". Así comienza la explicación de su historia la poeta canadiense Erín Moure, que ayer presentó en Santiago de Compostela Teatriños ou aturuxos calados. Se trata de la primera versión en un idioma ibérico, el gallego, de la obra de una de las autoras centrales del panorama poético de Canadá. Llega a las librerías de la mano de la editorial Galaxia.

Moure, nacida hace 52 años en el Estado de Alberta, viajó por primera vez a Galicia en 1994. "Vine acompañada de mi padre, en busca de la aldea de mi bisabuelo, Crecente, en la provincia de Pontevedra; fue la primera vez que oí el idioma". La relación de Erín Moure con el país se agrandó en sus sucesivas visitas. La traducción de Little Theaters, que incluía 12 poemas en gallego en la versión original, corre a cargo de María Reimóndez.

Teatriños... declara su poética en un verso: "A protagonista dos teatriños adoita ser a propia linguaxe". Moure, que ha escrito la mayor parte de su obra en inglés, se apasiona por los idiomas: "Vivo en un lugar [Montreal] donde el francés es el idioma nacional, pero el inglés es el segundo", afirma, "y mi casa está en un barrio portugués. Además, los chilenos hacen que el español sea la tercera lengua de la ciudad". E ironiza: " Tenemos el español gracias a Pinochet". Erín Moure asegura que le resulta imposible "pasar un día sin cambiar de idioma".

Aunque la crítica canadiense ha emparentado la poesía de Moure con los Language poets estadounidenses, como Charles Bernstein o Bob Perelman, ella se desmarca. "Me interesan porque rechazan el uso dominante del lenguaje", indica, "pero no escapan de la visión estadounidense del mundo". Erín Moure escoge su tradición en poetas multilingües como Nicole Brossard, Elisa Robertson o "Chus Pato, por supuesto".

Chus Pato se encargó ayer de la presentación de Teatriños... en la librería Couceiro de Santiago de Compostela. Pato ubica los poemas de Moure "dentro de esa línea que en América llaman poesía experimental". "Erín vive en Montreal [ciudad quebequesa y, por lo tanto, francófona] para escapar de la lengua del imperio", señala. Moure presenta esta tarde en Londres sus traducciones inglesas de los libros de Chus Pato M-Talá y Charenton.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_