_
_
_
_

La delegación del Consell en Bruselas es la que más empleados tiene de España

En la sede europea de la Generalitat trabajan 42 personas, el doble que en la de Cataluña

La oficina establecida por la Generalitat en Bruselas en 1989 como delegación institucional de la Comunidad Valenciana emplea a 42 personas. La oficina paralela establecida por la Generalitat de Catalunya en Bruselas tres años antes es atendida por 19 personas; la del País Vasco, establecida también en 1986, emplea a 14 servidores públicos. Las delegaciones que las regiones y ciudades españolas han venido estableciendo en Bruselas suelen ser mucho más numerosas que las de las capitales o regiones de otros países europeos, pero ninguna como la valenciana.

Presidencia asegura que del Gobierno valenciano sólo dependen 8 empleados

La región italiana de Abruzzo, con 1,3 millones de habitantes tiene una oficina en Bruselas desde 1999 que es atendida por cuatro personas.

La ciudad de Berlín, implicada en el conglomerado de Ciudades por la Cohesión, estableció una oficina en Bruselas en 1999 que es atendida por diez personas. El Land de Brandemburgo, que engloba a Berlín, tiene su propia oficina con 11 empleados públicos.

La oficina de Cataluña en Bruselas fue establecida por el Patronato Catalán Pro Europa, un consorcio auspiciado por la Generalitat de Catalunya que incluye instituciones administrativas, universidades, cámaras de comercio y cajas de ahorro. Las prioridades de la legación catalana son los asuntos institucionales; la cohesión económica, social y territorial; y la investigación y el desarrollo; y emplea a 19 trabajadores.

Las prioridades de la populosa oficina de la Comunidad Valenciana en la capital europea son el medio ambiente; el transporte y la energía; y la investigación y el desarrollo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Junta de Comunidades de Castilla y León estableció su oficina en Bruselas en 1997. Prioriza la investigación, la política regional y la agricultura. Y emplea a diez trabajadores.

Etcétera, etcétera. Los datos proceden del directorio de Las oficinas regionales en Bruselas y más allá que recibieron los asistentes a la última edición de los Open days (Días abiertos) que organiza con carácter anual el Comité de las Regiones y que se celebraron entre los pasados 8 y 11 de octubre. El directorio está elaborado por el propio Comité de las Regiones y la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea.

Un portavoz oficial de la Consejería de Presidencia aseguró ayer que la oficina de la Comunidad Valenciana en Bruselas la atienden "ocho personas contratadas por la Generalitat". La misma oficina alberga a varios empleados de la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea, una entidad pública constituida en 2003 que el año pasado ingresó 462.000 euros de fondos europeos para diversos proyectos y otros 332.000 euros procedentes de subvenciones de la Generalitat, incluido el Servef.

La misma fuente apuntó que la Autoridad Portuaria de Valencia o Feria Valencia tienen sus propios representantes en la oficina de Bruselas.

María José Salvador, diputada del PSPV, reclamó en junio una relación de los empleados en Bruselas y de las funciones que asumen. Todavía no ha recibido respuesta. Y se preguntó por qué es necesario tanto personal cuando el presidente Francisco Camps no asistió ni a la reciente reunión de la comisión sobre desarrollo sostenible en Bruselas; ni a la cena de gala convocada por Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea; ni al plenario del Comité de Regiones con ocasión de los recientes Open days.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_