_
_
_
_

Las condenas del 11-M se conocerán el próximo 31 de octubre

Los principales acusados de los atentados recibirán penas al menos de siete años

El tribunal del 11-M hará pública la sentencia de los acusados por el atentado el próximo 31 de octubre, a las once de la mañana, en una audiencia pública en el pabellón de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo de Madrid en el que se celebró la vista oral. Cuatro años después de los atentados en los trenes de Cercanías de Madrid en el que murieron 191 personas y más de 1.800 resultaron heridas, 27 de los 29 acusados conocerán el veredicto.

Tras cuatro meses y medio de juicio, el tribunal que preside el juez Javier Gómez Bermúdez ha empleado cerca de tres meses para redactar la sentencia, desde que finalizaron las sesiones el pasado 2 de julio.

Los 18 principales procesados siguen en prisión, de manera que como mínimo serán condenados a penas superiores a siete años de cárcel, ya que todos cuentan con más de tres años de prisión preventiva.

Esto es así porque si hubieran sido condenados a menor pena, en el momento en que recurrieran la sentencia tendrían que ser puestos inmediatamente en libertad. Así lo establece el artículo 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Si fuere condenado el imputado, la prisión provisional podrá prorrogarse hasta el límite de la mitad de la pena efectivamente impuesta en la sentencia cuando ésta hubiere sido recurrida".

En la lista se incluyen Rabei Osman el Sayed, El Egipcio, y Hassan el Haski, supuestos autores intelectuales de los atentados. Como autores materiales sólo han sido procesados Jamal Zougam y Abdelmajid Bouchar, después de que el resto de responsables directos se suicidaran en un piso de Leganés poco después de los atentados.

La fecha estaba prevista para el día 18 de octubre pero finalmente se ha retrasado porque para conseguir la comparecencia de Rabei Osman Sayed, condenado en Italia a 10 años de prisión por integración en banda terrorista, se requería avisar a las autoridades italianas con antelación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para agilizar el procedimiento, la comparecencia de El Egipcio se realizará a través de videoconferencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_