_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Lamine Konté, músico senegalés

Era un maestro de la kora, arpa tradicional de África occidental

Lamine Konté falleció durante la noche del 28 al 29 de septiembre, según informó la página de Radio France Internationale (RFI Musique) en Internet. El músico senegalés vivía en París desde 1971. "De lejos, uno ve su país con más verdad, hondura y nostalgia; la censura refuerza los sentimientos que uno experimenta", confesó hace 30 años.

Fue uno de los primeros en sacar a la kora -mezcla de laúd y arpa de África occidental, que unida al canto evoca a los trovadores medievales- de su universo cerrado al usarla con Waatoo Sita, un grupo que había fundado con el musicólogo Ousmane Sow Huchard, y que mezclaba los ritmos tradicionales con los afrocubanos. La kora con la que él trabajaba tenía 25 cuerdas en vez de las 21 habituales. Sus discos -Songs of the griots, Griot legend o La kora du Sénégal Vol. 1 y Vol. 2- permitieron que europeos y norteamericanos descubrieran en la década de los setenta el cristalino sonido de un instrumento popularizado después por músicos como Mory Kanté, Foday Musa Suso o Toumani Diabaté. El senegalés decía que cuando había terminado de afinarla era capaz de tocar con cualquier otro instrumentista.

Konté había nacido en 1942 en la Casamance, al sur de Senegal, en una familia mandinga de griots, casta de poetas-músicos, que en la cultura de África occidental son los guardianes de la tradición oral y el conocimiento ancestral. Su padre, Dialy Keba Konté, era una celebridad en la región. "Viví la música antes de hacerla", solía decir. Con 12 años ya tenía un dominio muy respetable del instrument magnifique, como él lo llamaba, gracias a las enseñanzas de su tío. A partir de 1964, y durante cuatro años, estudió solfeo y arte dramático en la Escuela de las Artes, en Dakar, y fue becario en el Teatro Nacional Daniel Sorano, con cuyo director organizó el grupo de danza Forêt Sacrée de Casamance. En 1966 participó en el Festival des Arts Nègres celebrado en la capital de Senegal y viajó a Francia, al Festival de las Casas de la Juventud y la Cultura.

Compuso las bandas sonoras de películas como Bako, l'autre rive, de Jacques Champreux; Du Sénégal aux Amériques, de Jean Mazel, y Baara, del maliense Souleymane Cissé. También colaboró con Stevie Wonder en Journey through the secret life of plants. En 1979, el famoso artista ciego le invitó a encontrarse con él en Estados Unidos. Lamine Konté se pasó dos semanas enseñándole a cantar en idioma bambara para el disco de un documental sobre la vida de las plantas, en el que el senegalés también cantó y tocó la kora y algo de percusión.

En los últimos años, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Senegal, había organizado en Dakar, Kor'Art-Cod'Art, nombre de una serie de talleres y encuentros entre músicos tradicionales y modernos. Aficionado a la historia y a la literatura, Lamine Konté puso música a obras de grandes poetas de la negritud como el senegalés Sedar Sen-ghor, el costamarfileño Bernard Dadié o el antillano Aimé Césaire.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_