_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un recambio llamado Pujol

Francesc Valls

Si en las próximas elecciones catalanas se cumple el mismo guión que en las dos anteriores, Artur Mas se quedará por tercera vez en la pura y dura oposición. El premio de ser la fuerza más votada en Cataluña -ahora le ocurre a CiU y anteriormente le sucedió a Pasqual Maragall- no es un salvoconducto para llegar al Gobierno en un sistema parlamentario como el catalán. Y cuando la historia se repite -no dos, sino tres veces-, para un líder que no logra sus objetivos, más que de una farsa, comienza a tratarse de un drama con tintes de tragedia.

Por ello no es extraño que Convergència -sobre la que siempre han tenido un gran ascendiente los Pujol- piense preventivamente el relevo de Artur Mas. ¿Y quién mejor que un político joven, con valores indudables y apellidado Pujol para recuperar aquello que CiU considera poco menos que patrimonio familiar: la Generalitat?

Más información
Oriol Pujol se sitúa en la carrera para suceder a Mas al ser designado portavoz parlamentario de CiU

Sobre la valía de Oriol Pujol no caben dudas, al margen de la visión generosa de su padre, quien aseguró el pasado mes de julio que tiene grandes cualidades para ser presidente de la Generalitat". Oriol Pujol es un político bregado como parlamentario que comenzó a velar sus armas políticas en cargos de confianza alrededor de su padre en 1993.

Tampoco hay ninguna duda de que en Convergència hay otros soberanistas -si de familias políticas se tratase- sobradamente preparados. Pero en temas sucesorios lo que vale es tener el aval, no de la familia soberanista, sino de otra: la de los Pujol. Sus deseos han sido siempre órdenes para el partido. Artur Mas es prueba de ello. Sin el auspicio de la familia, jamás habría llegado a encabezar la formación nacionalista un político que en 1987 aseguraba como director general de Promoción Comercial de la Generalitat convergente: "Obviamente, soy un técnico, no un político". Pero todo el mundo cambia. Y ahora ha decidido volcarse en la creación de la casa común catalanista. Es el superviviente de esa carrera que ha durado 23 años y que ha dejado en la cuneta a notables políticos: desde Miquel Roca hasta Josep Antoni Duran Lleida. Ahora parece haber un nuevo corredor. Si la familia quiere.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_