_
_
_
_

Los demócratas prometen más fondos para infraestructuras

Los candidatos a la presidencia debaten sobre la modernización de Estados Unidos

Los neoyorquinos tuvieron que armarse ayer de paciencia para llegar al trabajo. Una tormenta inundó varios tramos del metro y obligó a cortar casi toda la red en plena hora punta. Es el último incidente que evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras en EE UU, tema estrella del último debate de los aspirantes presidenciales demócratas, que prometieron más fondos para la modernización del país y menos para Irak.

Más información
Las autoridades de Nueva York admiten que el sistema de evacuación de aguas necesita arreglos importantes

La sensibilidad de los políticos hacia esta cuestión tiene origen en Minneapolis, donde hace una semana se desplomaba un puente sobre el río Misisipi, cobrándose la vida de cinco personas. Unas semanas antes, en Manhattan, estallaba una tubería del sistema de vapor de agua para la refrigeración de los edificios.

En el debate celebrado en Chicago, Chris Dodd, senador por Connecticut, dijo que la solución a todo pasa por "cortar los fondos" que se destinan a la guerra en Irak, que cifró en 12.000 millones de dólares mensuales. Y aportó otro dato más para la reflexión: un millar de dólares invertido en infraestructuras permite crear 40.000 puestos de trabajo. La cifra no la espetó por casualidad: ante él estaban los afiliados al sindicato AFL-CIO. El movimiento sindical puede ser fuente de financiación y votos clave para los demócratas.

Su rival Hillary Clinton garantizó que la mejora de las infraestructuras será una prioridad si es elegida en noviembre de 2008. Y, de nuevo, el choque en esta carrera lo protagonizaron Hillary Clinton, el senador por Illinois, Barack Obama, que jugaba en casa, y John Edwards. "Nunca veréis mi foto en la portada de la revista Fortune", dijo Edwards a los activistas sindicales. Clinton, que lidera las encuestas, ocupó recientemente la portada de esa publicación financiera. Obama aprovechó que tenía el aforo de su parte para atacar a la ex primera dama por los apoyos que recibe de los lobbistas corporativos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_