Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Fase de rebotes

Los mercados de valores disfrutaron ayer de una jornada de calma a la espera de la decisión de la Reserva Federal sobre la evolución de los tipos de interés en Estados Unidos. Los rebotes de los días anteriores sobre los niveles de soporte, acompañados de una elevada contratación, se han convertido en un argumento a favor de la recuperación, aunque los analistas se muestran muy reservados sobre esta cuestión.

El Ibex 35 subió el 0,94% para cerrar en 14.819,90 puntos, lo que le sitúa cerca de la resistencia de los 14.850 puntos, que ayer no se pudo superar, pues la máxima altura alcanzada en el día fueron los 14.840,70 puntos.

Las expectativas pasan ahora por una fase de tranquilidad respecto de los tipos de interés y por la próxima tanda de resultados empresariales. En cuanto a estos últimos, todo parece indicar que en general se van a mantener los niveles anteriores, mientras que la política monetaria depende de una amplia serie de factores, de los que ayer hubo una primera entrega.

En la eurozona se publicó la masa monetaria, dinero en manos del público y otros activos a corto plazo, de mayo que, con un retroceso de 0,5 puntos, resta presión a este elemento, al tiempo que la tasa de paro de junio descendió en Alemania, lo que incorpora más consumidores al sistema.

En EE UU se conocía el dato definitivo del PIB del primer trimestre, que queda en el 0,7%, tras un dato inicial del 1,3% y una revisión del 0,6%. Este dato también se consideró favorable a la estabilidad de los tipos de interés, lo que hizo que los cierres en Europa, antes de conocerse la decisión de la Fed, resultaran bastante positivos. Wall Street cerró ligeramente a la baja.

Las rentabilidades de los bonos también rebotaron en esta sesión, con avances de hasta cuatro puntos básicos en Estados Unidos, en donde la rentabilidad a 10 años alcanzaba el 5,09% en algunos momentos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_