_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vara de mando

Con extremo curvo es báculo de obispos que, como abades y abadesas, resultan proclives a lucirlos en el ornamento exterior de sus escudos. Cetro le llamamos si lo portan reyes y emperadores. Y si distinguen a modestos alcaldes o alcaldesas le decimos vara de mando, antes insignia de autoridad de ministros de justicia.

También es símbolo grato, señal de la real grandeza para diversos pueblos indígenas. Y de la dignidad y el orgullo plebeyo: en La Peza, al pie de Sierra Nevada, durante la invasión de 1810 el "alcalde carbonero" rompió su vara ante el general francés y se arrojó al barranco.

Me gustan más estos bastones cuando cambian de manos no por elecciones, sino por fiesta, esas bautizadas "de inversión" ya que por unos días el mundo parece al revés. En Zamarramala (Segovia) y otros lugares, las Águedas nombran entre las casadas una alcaldesa que enseguida ordena a los hombres del pueblo cuidar casa e hijos mientras sus mujeres se van de juerga. Tradición que viene de cuando a éstas ni se les ocurría aspirar a la buena vida o a ejercer la autoridad. También está la Fiesta de Los Locos en Jalance, donde en dislocada y frenopática rebelión arrebatan la vara al alcalde y cuelgan al cura.

En cambio, en los lugares de orden rinden honores a las fuerzas del más allá. El Cristo del Sudor es alcalde mayor perpetuo de Calpe, si alguien no ha revocado el nombramiento. Lo mandó un tal José R. Bernabeu, producto de otro "dedazo" en plena dictadura: "Esta sesión extraordinaria tiene por fundamento un sentido profundamente cristiano y de fe ciega e incorruptible hacia el patrón de la villa... el Ayuntamiento, haciendo pública su fe en forma colectiva y pública, considerando, y así lo propone a todos los señores asistentes sería un acierto la proclamación de Alcalde Mayor Perpetuo del Ayuntamiento de Calpe al Santísimo Cristo del Sudor, y bajo su protección y amparo, como corporación católica, apostólica, romana, hacer de lo que hoy es una villa sin matices destacados, un pueblo modelo por su cultura, su urbanización y sobre todo por sus sentimientos religiosos...". Era 1949.

No hace ni una semana que se produjo en este país (y paiset) un importante trasiego de varas, tras el cual pudimos ver a Rita Barberá y Francisco Camps extasiados a los pies de La Geperudeta "implorando ayuda para mejor servir a los valencianos". Es 2007.

La vara de la alcaldesa de Valencia suma anillos de oro como las culatas en el Far West añadían muescas: uno por mandato, y van... A este paso se le van a salir del estilizado bastón, que acabará pesando tanto como para impedirle sostenerlo con levedad, posado entre el final de los dedos y el inicio de las palmas, vueltas hacia arriba como en demanda de la paz. Es la forma con que la mayor parte de las alcaldesas aparecen fotografiadas en la toma de posesión, mientras comprobamos que ellos tienden más a agarrar el preciado símbolo con la mano bien prieta y los nudillos casi blanquecinos. Uno lo mostraba oblicuo, como si encabezara un desfile de majorettes. Otro lo blandía a guisa de pértiga, quizá en espera de catapultarse hacia las alturas. Y dos alcaldes, el que daba y el que tomaba (con perdón) lo sujetaban al unísono como en un baile de la escoba a tres. También en las imágenes podemos comprobar la variedad de modelos, colores, materiales y combinaciones: los hay oscuros con cordón dorado, y viceversa. De bronce o cedro del Líbano...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Francesc Colomer, de nuevo al frente de Benicàssim, no quiere la vara de mando y la ha guardado en un armario "porque gobernar es compartir, no mandar".

Ah, no crean que el caso Calpe acabó allí. El palo siguió su aventura: un alcalde se lo regaló a otro, que al cesar se lo llevó a casa. Luego la viuda lo cedió porque era para el Cristo. En 1982 notaron que había desaparecido y le ofrecieron uno nuevo que volvió a esfumarse. En el 87 Violeta Rivera restituyó la vara al del Sudor. Ahora entra, también entre sudores, alcalde socialista con tripartito. Aunque tal y como le han dejado la "urbanización", quizá necesitaría mejor una varita mágica contra hoteles ilegales y Aguas corrompidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_