_
_
_
_
La situación tras las elecciones

El alcalde de San Fernando quiere expropiar suelo militar para un gran proyecto urbanístico

El Ministerio de Defensa condiciona la cesión de los terrenos a que tengan usos sociales

El alcalde en funciones de San Fernando (Cádiz, 90.000 habitantes), Manuel María De Bernardo, del PA, iniciará en el primer pleno municipal del próximo mandato, si es investido nuevamente regidor isleño -para lo que necesitará pactar con PP o PSOE-, el proceso administrativo de expropiación forzosa de medio millón de metros cuadrados de suelo militar en desuso para destinarlos a un gran proyecto urbanístico y de ocio en este municipio, según afirmó ayer De Bernardo. El Ministerio de Defensa tiene bloqueada la cesión de estos terrenos ante las intenciones del alcalde de no dedicarlos a equipamientos sociales y viviendas protegidas, que fue el acuerdo al que llegaron en 2002 ambas administraciones.

Estas intenciones pueden condicionar los pactos que deben configurar la nueva corporación local. De Bernardo ha obtenido ocho concejales, igual número que el PP y uno menos que el PSOE.

San Fernando tiene el 65% de su término afectado por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y un 17% de suelo ocupado por instalaciones militares.

En 2002, los entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, y alcalde, Antonio Moreno, suscribieron un borrador de convenio por el que Defensa cedería en breve los 500.000 metros de los antiguos Polvorines de Fadricas al Ayuntamiento de San Fernando para destinarlos a usos sociales. Sin embargo, esta cesión está congelada ante la negativa de De Bernardo de darle únicamente esa utilidad. "Es una zona estratégica de crecimiento y desarrollo de San Fernando", alegó ayer el alcalde para justificar sus planes de construir viviendas sociales pero también de renta libre, cuyo número no precisó; un hotel, un puerto deportivo con 1.000 plazas para embarcaciones náuticas, un estadio y un gran parque de 200.000 metros.

Para ejecutar estos proyectos, De Bernardo efectuó hace unos meses una delimitación o reserva de suelo municipal sobre estos terrenos, lo que ha roto el diálogo y las negociaciones entre el consistorio y el ministerio.

Asimismo, el regidor calificó estos terrenos en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado recientemente, como "susceptibles de incorporarse al patrimonio municipal del suelo". Según informó ayer De Bernardo, no modificará este planeamiento ni retirará el expediente de delimitación de suelo, como le reclama el ministerio para retomar las negociaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este proyecto no gusta a Defensa ni al PSOE local, cuyo candidato electo, Fernando López Gil, hizo un llamamiento al entendimiento. "La confrontación no lleva a ningún sitio. Una expropiación forzosa terminaría en un pleito muy largo que impediría a San Fernando disfrutar de estos suelos en muchos años", sostuvo.

López Gil ya ha trasladado a De Bernardo la necesidad de creación de una mesa en la que el socialista propone sentar a responsables municipales y de Defensa y junto a la Junta de Andalucía. "La solución pasa por un convenio que tenga la garantía del consenso y que sea en beneficio absoluto del municipio y sus vecinos". El socialista añadió: "Estos terrenos tienen una trascendencia importante en la bahía gaditana y deben servir para generar empleo y riqueza en vez dar dinero a unos pocos intereses privados".

De Bernardo envió ayer un burofax al ministro de Defensa, José Antonio Alonso, en el que le solicita información sobre una respuesta parlamentaria suya a un diputado del PP en el que justifica su negativa a ceder el suelo en el incumplimiento del borrador. "Quiero saber por qué critica el proyecto urbanístico que tenemos", reclamó.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_