_
_
_
_

El PP intenta criminalizar a la CNMV por tercera vez en un mes

Conthe se desmarca de la denuncia que usa sus palabras como prueba

De la bronca política a los juzgados. En plena campaña electoral, el PP presentó ayer una denuncia más por la actuación de consejeros de la CNMV y de la Oficina Económica de Moncloa, al considerar que favorecieron a Enel y Acciona en la puja por Endesa. La querella -tercera en un mes del PP contra la CNMV- aporta como principal prueba las declaraciones del ex presidente del supervisor, Manuel Conthe, en el Congreso. Sin embargo, el propio Conthe señaló ayer a EL PAÍS que no ve indicio alguno de delito en los hechos que relató.

Conthe ya dejó claro que su grave discrepancia con la decisión tomada por la CNMV el 2 de abril, que originó su dimisión, no suponía poner en duda la "honestidad y buena fe" de los que la tomaron y que "sus puntos de vista no fueron arbitrarios, y se basaron en largos y documentados razonamientos jurídicos", según dijo en el Congreso. Conthe insistió ayer a este diario en que no ve indicio alguno de prevaricación en aquella decisión.

El PP, sin embargo, omite en su querella esa parte de la intervención de Conthe y, a diferencia de éste, ve hasta cinco delitos en relación con la actuación del Gobierno y la CNMV en la puja por Endesa: tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, infidelidad en la custodia de documentos, y uso de información privilegiada. La denuncia -la tercera del PP relacionada con la CNMV en un mes- no dice quién cometió cada uno ni en virtud de qué hechos. Acusa de modo genérico a Miguel Sebastián, candidato a la alcaldía de Madrid y ex director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno; a su sucesor en Moncloa, David Taguas; al vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, y a la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, también consejera de la CNMV.

La denuncia tampoco explica por qué no denuncia a los otros consejeros que votaron igual que Arenillas y Núñez. Sobre esta última, la única referencia de la querella es la que hizo el propio Conthe: Núñez habría incumplido por analogía una recomendación del Código Unificado de gobierno corporativo al no abstenerse en la votación. Pero es un código aplicable sólo a sociedades cotizadas, que no ha terminado de entrar en vigor, de seguimiento voluntario y que ninguna empresa cumple.

El secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, y el portavoz en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, arremetieron contra los denunciados, pero también contra la plana mayor del Gobierno, desde su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, hasta el vicepresidente Pedro Solbes. David Vegara, secretario de Estado de Economía, tildó de "lamentable" y "electoralista" la "actuación" del PP.

"No es una denuncia que se base en declaraciones", aseveró Arias Cañete en la presentación de la querella, de 33 folios. Sin embargo, las afirmaciones de Conthe ocupan buena parte de esos 33 folios, junto con información obtenida directamente de la CNMV y referencias a varios periódicos.

Por otra parte, el Congreso decidirá la próxima semana si crea una comisión de investigación sobre la actuación del Gobierno y la CNMV en este asunto.

Miguel Arias Cañete y Vicente Martínez Pujalte, ayer en los juzgados para presentar la denuncia.
Miguel Arias Cañete y Vicente Martínez Pujalte, ayer en los juzgados para presentar la denuncia.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_