_
_
_
_

Canal Latino une a cadenas de "aquí y de allí" en Digital +

Deportes, ficción, información y música, en la nueva oferta

Los latinoamericanos ya representan el 40% de los más de cuatro millones de inmigrantes que residen actualmente en España. A ellos va dirigido Canal Latino, la nueva oferta de Digital + que incluye televisiones como Caracol TV, TV Récord, Canal de las Estrellas o Telenovelas, junto a grandes citas deportivas como la Copa América de fútbol y las principales radios de Argentina, Colombia y Perú, entre otros.

Los inmigrantes latinoamericanos "son dinámicos y emprendedores. Si no, no habrían cruzado el Atlántico para iniciar aquí una nueva vida. Pero lo han hecho forzados por la situación económica, y por eso mantienen una necesidad de fuerte conexión con sus países de origen". Con esta premisa, Digital + ha puesto en marcha Canal Latino, según explicó ayer Álex Martínez Roig, director de Contenidos de Televisión de Pago de Sogecable. La nueva oferta une "a televisiones de allí (Ecuavisa, Caracol TV, Canal de las Estrellas, Telenovela, TV Récord, Cubavisión); a televisiones de aquí con contenidos de allí (40 Latino); las ligas de Ecuador, Brasil y Argentina; un canal infantil (Jetix), y canales de radio digital latinoamericanos, organizados con ayuda de la cadena SER", añadió Martínez Roig.

"No es sólo una oferta para complacer a los que vienen de otros lugares", precisó Pablo Romero, director de programación de Digital +, sino que también se ha pensado "para que los españoles podamos disfrutar de estos contenidos".

Además de otras importantes citas deportivas en el continente, Canal + Fútbol (diales 8 y 50) prepara la cobertura de la Copa América de fútbol, torneo que desde el 26 de junio reúne en Venezuela a las 12 mejores selecciones latinoamericanas. "Le daremos el mismo trato que a la pasada Copa del Mundo", se comprometió Julio Maldonado, comentarista deportivo de Canal +, que compartió el acto público de Canal Latino ayer en Madrid con Fernando Guerrero, joven promesa ecuatoriana del Real Madrid.

En cuanto a 40 Latino (diales 81 y 158), se presenta, según su director, Carlos Rioyo, como el "referente de la música cantada en español" y como el más cercano "al gusto del público español". En esta nueva etapa, además de su programación actual, 40 Latino se propone "no sólo apoyar a las figuras consolidadas, sino crear un puente con emisoras latinas para ser el escaparate de la música que triunfa allí pero que no llega aquí", añadió Rioyo.

Canal Latino se abre un hueco entre los diales 150 y 159 de Digital +. A Ecuavisa (líder en Ecuador) le siguen Caracol TV (Colombia), Canal de las Estrellas (de Televisa, México), Cubavisión, TV Récord (Brasil), Telenovelas (México) y la oferta de radios (Continental, Bésame Radio, RPP Noticias, Caracol Radio, Radio Activa y Tropicana).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_