_
_
_
_

Un fallo informático y el corte en Valga colapsan durante horas el tráfico ferroviario

Un paso a nivel vuelve a fallar cerca del lugar donde murieron arrollados tres obreros

El tráfico ferroviario en Galicia vivió ayer una jornada repleta de dificultados. Los vecinos de Valga adelantaron dos horas el corte de la vía entre Santiago y Vigo, lo que obligó a los pasajeros a realizar transbordos en autobús. Para complicar el panorama, un fallo informático paralizó durante más de dos horas 16 trenes que en esos momentos circulaban por Galicia. En Valga volvió a fallar el domingo otro paso a nivel con barreras, a apenas un kilómetro de distancia de lugar en el que el pasado miércoles perdieron la vida tres vecinos de la localidad.

Más información
Vigo-A Coruña en 6 horas

Un grupo de vecinos de Valga cortaron el tráfico ferroviario a las 18.00 horas de ayer, dos antes de lo previsto. A partir de ese momento, nueve trenes que circulaban por la línea que une Vigo con Pontevedra tuvieron que detenerse, y sus pasajeros subieron a autobuses para desplazarse entre Padró y Vilagarcía, a ambos lados del municipio de Valga.

La nueva protesta se produjo 24 horas después de otra avería en un paso a nivel de los que abundan en el municipio pontevedrés. Según desveló su alcalde, José María Bello, las barreras permanecieron bajadas durante más de media hora después del paso de un tren por un cruce con una carretera, lo que provocó la alerta vecinal. Según Bello, el fallo sólo pudo producirse por una avería de los sensores de las vías o de los registros de las casetas.

"Es evidente que se ha producido otro fallo, aunque lamento que el pasado miércoles no hubiera sucedido lo mismo, y las barreras permaneciesen bajadas en lugar de subir cuando no tenían que hacerlo", sentenció el regidor municipal. El percance se produjo en el límite del municipio de Valga con Pontecesures, a apenas un kilómetro del lugar donde perecieron los tres obreros que el pasado miércoles fallecieron en su coche, al quedar atrapados por las barreras en medio de la vía.

A los inconvenientes provocados por el corte de la vía hay que añadir el problema informático de Renfe, que paralizó o causó retrasos en los ferrocarriles que circulaban por Galicia. La avería se registró a las 14.41 horas, lo que impidió hacer de forma automática los cambios de señalización o de agujas. La avería no se solucionó hasta las 16.52, y la normalidad sólo se recobró paulatinamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El fallo informático, que fuentes de Renfe atribuyeron al ente público Administrador de Infraestructuras (Adif), afectó a 16 trenes, 15 de ellos de media distancia y el restante, el talgo que une Pontevedra con Madrid. Los retrasos fueron de entre 30 y 60 minutos. Uno de los trenes regionales, el R598 que tiene su salida de A Coruña a las 14.50 horas y la llegada a Santiago a las 15.40, permaneció más de una hora parado en la variante de Queixas, entre los municipios de Cerceda y Ordes.

Valga espera respuestas

En Valga, mientras, los vecinos siguen a la espera de que el Ministerio de Fomento ponga encima de la mesa su propuesta para solucionar el problema de los pasos a nivel, pese a que la Xunta anunció ayer que el departamento de Magdalena Álvarez presentará su plan este jueves. El alcalde lamentó "no haber recibido ninguna llamada de Fomento ni ninguna noticia que permita pensar que se va a solucionar" el problema.

Las investigaciones judiciales sobre el accidente del miércoles pasado siguieron ayer adelante con la apertura de la caja negra del tren que embistió al coche siniestrado. El juez decretó el secreto sumarial. En el plano político, el PP recriminó ayer a Emilio Pérez Touriño su viaje a Canarias del pasado fin de semana. "Lo que tenía que hacer era reunirse con la ministra", acusó su secretario general, Alfonso Rueda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_