_
_
_
_
La situación en el País Vasco

Zapatero asegura que se cumplirá la Ley de Partidos "en su letra y en su espíritu"

El presidente del Gobierno afirma en Pamplona que "Navarra está muy bien donde está"

Anabel Díez

En su espíritu y en su letra, en todos sus términos se cumplirá la Ley de Partidos. Éste fue el compromiso que ayer expresó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, respecto a los intentos de la izquierda abertzale de presentarse a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Para ello, el ministerio fiscal y la Abogacía del Estado investigarán una a una todas las candidaturas en el País Vasco y en Navarra. Zapatero proclamó que "Navarra está muy bien donde está, con su Ley de Amejoramiento". Zapatero acudió a Pamplona para apoyar al candidato socialista, Fernando Puras.

Más información
Gobierno y fiscal preparan la impugnación de al menos el 30% de las listas de ANV

En el mismo lugar, el Pabellón Baluarte, donde hace tres años José Luis Rodríguez Zapatero dijo a los navarros que ganaría las elecciones para el Gobierno de España, pronosticó que habrá cambio en el Gobierno de Navarra tras las elecciones del 27 de mayo y que el candidato de su partido, Fernando Puras, será el presidente autónomo. Zapatero no precisó nada más, y mucho menos, hizo incursiones sobre posibles fórmulas y combinaciones electorales para que esa premonición pueda ser una realidad.

Pero además de apoyar a su candidato, el jefe del Ejecutivo consideró que ayer era el momento adecuado para recalcar la intención del Gobierno sobre la posibilidad de que la izquierda abertzale concurra a las elecciones municipales del próximo 27 de mayo. "El Gobierno aplicará en su letra y en su espíritu, en todos sus términos, la Ley de Partidos. Y así lo está haciendo y lo seguirá haciendo el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado".

Tras este compromiso no hubo ninguna otra alusión al pulso que la izquierda abertzale mantiene con la legalidad para presentarse a los comicios por la vía de poner en circulación distintas fórmulas electorales. No aludió el presidente a la decisión del día anterior del juez Baltasar Garzón de no suspender las actividades de Acción Nacionalista Vasca (ANV), al no encontrar ningún vínculo de ese partido con Batasuna. Así las cosas, todo parece apuntar a que el Gobierno intenta el cumplimiento de la Ley de Partidos sobre la base de revisar e investigar las candidaturas una a una, de la izquierda abertzale.

Zanjado de momento el asunto de las listas, el presidente del Gobierno quiso dejar claro ante los más de 2.000 navarros que acudieron a escucharle, su intención de pasado, presente y futuro "de trabajar por el fin de la violencia de ETA". Recordó que en ese mismo lugar lo dijo hace tres años cuando era el candidato de los socialistas a la presidencia del Gobierno de España. "El futuro es la paz necesaria y el pasado la violencia intolerable". Le aplaudieron con ganas cuando señaló su convicción de que "al trabajar por el fin de la violencia" había contado con el apoyo de muchos ciudadanos. "Me hubiera gustado también contar con cierto apoyo del presidente de esta comunidad, Miguel Sanz, aunque nunca le hubiera pedido que dijera lo que dijo cuando en 1998 hubo una tregua". Zapatero recordó una de las muchas frases de Sanz en apoyo a la tregua de ETA y sobre la que exploró el ex presidente José María Aznar: "Navarra sabrá ser generosa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una vez mencionado el presidente autónomo, las incursiones sobre la situación de Navarra ya fueron profusas por parte del presidente. "El problema no es el futuro de Navarra sino el de Miguel Sanz cuando pierda las elecciones", señaló Zapatero. "Navarra está muy bien donde está, con su Ley de Amejoramiento, y este pueblo que es sabio, con su larga historia, quiere la convivencia y la pluralidad".

Una y otra vez, el presidente apeló en este capítulo "a la convivencia" y destacó lo mucho que une a los navarros, a su juicio, y la necesidad de dejar de "azuzar la división". En el fondo se aludía a los meses de enfrentamiento que se ha vivido en Navarra sobre la acusación al Gobierno de España de que Navarra era moneda de cambio con ETA en el proceso de paz. Y como colofón la masiva manifestación del pasado mes de marzo, convocada por el Gobierno de Navarra, de UPN, encabezada por su presidente, Miguel Sanz, y a la que acudió el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, y la cúpula de su partido.

"Tenéis que saber que votar a Miguel Sanz es votar a Mariano Rajoy". Zapatero dio por seguro que esta asimilación no le gustará al presidente navarro. Pero presumió de que en las filas socialistas eso no pasaba. "A Fernando [Puras] no le importa que se diga que votar a Puras es votar a Zapatero". Y el candidato socialista navarro asintió y sonrió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_