_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

Intensa semana con Mike Oldfield, Ana Torroja y Mori Kanté

Mike Oldfield, Mori Kanté, Ana Torroja, The Undertones, Antonio Orozco, Esperanza Spalding, Värttina, Lenine, Cibelle, Cathy Claret, Tears for Fears, Uri Caine, Rose Tatto, Letz Zep, La Excepción, Kiko Veneno, Ruper Ordorika, Pop Levi... No puede decirse que la semana no sea variada ni junte en tan pocos días un cartel tan variado y de primeras figuras en cada uno de sus géneros. Buenas noticias para los aficionados a la música en directo que se aprestan a afrontar unos días de sequía con la llegada de la Semana Santa, en la que los escenarios musicales madrileños se quedarán casi desiertos.

- Ritmos de otros mundos. Con el nombre de MMM'07 (Madrid Músicas del Mundo), un festival acoge desde el jueves en el Centro Cultural de la Villa a tres artistas de distintas latitudes. Desde Guinea-Conakry, Mori Kanté, uno de los primeros artistas africanos que triunfó en Europa. Su popular Yeke Yeke aún anima muchas fiestas en España. De Brasil, Cibelle, con toda la sensualidad del mundo a presentar su reciente disco, The shine of dried Electric leaves. Ritmos cariocas con el balsámico de la electrónica y la cadencia sugerente de su voz que pasa por el jazz, el susurro, la bossa y el pop. Y de Finlandia, Värttina, donde las voces femeninas de sus tres vocalistas le dan la característica original. Hacen folk finés cantado en un dialecto llamado karelia.

El también brasileño Lenine, aunque no está en el festival, es otro de los artistas del mundo que mejor contribuye al derribo de fronteras musicales. A su modo, es un revolucionario, pues partiendo de la tradición brasileña del samba y la bossa, ha creado un estilo nuevo cargado de potencia y efectividad.

Podría decirse algo parecido del vasco Ruper Ordorika, un artista que recogiendo parte de la tradición musical y poética de su tierra, la arrima al rock y a otras propuestas más eléctricas y vibrantes. A lo de romper fronteras también se apunta Cathy Claret, la cantante gala de influencia catalana y andaluza que acaba de publicar el primoroso Gipsy Flower. Lo presenta en Madrid acompañada durante un rato por Finley Quaye, el chico malo del soul británico.

- Sin Esperanza. La plataforma cívica No nos Resignamos presenta esta semana una campaña de apoyo a los empleados de Telemadrid ante la denuncia de acoso y presión laboral que éstos van a llevar al Europarlamento. Para darla a conocer cuentan con unos raperos de la talla de La Excepción, que encabezará un ciclo de conciertos que van a llamar 2007 Actuaciones sin Esperanza, en alusión a la presidenta de la Comunidad. Con La Excepción estarán Frank T, Javier Andreu, de La Frontera, Clovis y Líneas al Bies.

- Oldfield, Torroja y otra Esperanza. Un espectáculo concebido para grandes masas acogerá el sábado en el Palacio de Deportes el festival The Night of the Proms. Mike Oldfield es la atracción principal de un cartel que además cuenta con la madrileña Ana Torroja, durante tantos años la voz de Mecano, o la gallega Rosa Cedrón, violonchelista y cantante también unos cuantos años del grupo Luar na Lubre. Al espectáculo se apuntan, entre otros artistas, Chico & The Gipsies (ex Gipsy Kings); o los británicos Tears for Fears y John Miles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un par de días antes, en el mismo lugar, habrá actuado el catalano-gaditano Antonio Orozco. El éxito de su pop rock aflamencado es incontestable y ha logrado agotar las entradas con varios días de antelación. Cadizfornia se llama su último disco en el que abunda el desgarro amoroso y pasión sureña.

La bajista estadounidense Esperanza Spalding, se ha convertido, a sus 23 años, en una de las nuevas figuras del jazz mundial. El jazz cuenta esta semana también con el pianista Uri Caine, que lleva a Festival Jazz Es Primavera, del San Juan Evangelista, su particular revisión de la obra de Mozart.

- Punkis y rockeros. Pioneros del punk británico, The Undertones fueron el grupo de culto entre el público iniciado y enrollado de los últimos años setenta y primeros ochenta. Después de 30 años de su fundación, llegan por primera vez a España.

A su tiempo llega Pop Levi, el ex bajista de Ladytron, uno de los últimos grupos del tecno-pop más cool. Actúa en el Moby Dick, que anda de cumpleaños, y por ello recala ahí también para celebrarlo el iconoclasta Kiko Veneno. Para soplar las velitas, otro día actuará We Are Balboa, el potente grupo madrileño en el que canta Lua Ríos, hija de un viejo rockero granadino.

El metal más áspero viene de la mano de Rose Tatto, y de ese curioso tributo que los británicos Letz Zep hacen a los míticos Led Zeppelin. Son tan clones de la vieja banda, que asistir a un concierto suyo, por repertorio y estéticas, puede hacer pensar con un poco de imaginación estar volviendo a ver a los Led Zeppelin.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_