_
_
_
_

El Gómez Ulla atenderá a 110.000 vecinos de Carabanchel y Latina

Los ministerios de Defensa y de Sanidad acuerdan el uso común del hospital militar

El hospital militar Gómez Ulla, en Carabanchel, atenderá a 110.000 personas de este distrito y de Latina, según el convenio que ultiman el Ministerio de Defensa y la Consejería de Sanidad. Defensa destinará casi la mitad de las camas del centro (250 sobre un total de 578) para esta atención y también se ofrece a cubrir las urgencias de 90.000 vecinos y los servicios de traumatología y cánceres de la sangre de una población similar.

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, confirmó ayer la información adelantada hace una semana por la Consejería de Sanidad del acuerdo, pendiente de los últimos detalles antes de la firma, para el uso compartido del hospital Gómez Ulla. Hasta ahora, los vecinos de Carabanchel y Latina debían repartirse entre los hospitales públicos Doce de Octubre y Clínico, ambos aquejados de una fuerte presión asistencial y con frecuentes colapsos en sus servicios de urgencias.

El convenio establece que los vecinos que lo deseen, hasta una cifra de 110.000, podrán optar por tener el Gómez Ulla como hospital de referencia en lugar de los dos aneriores. Una población ligeramente inferior, 90.000 personas, podrán acudir al Gómez Ulla para las urgencias, un servicio que ya venía atendiendo desde 2004 el hospital militar.

Un portavoz de Defensa añadió que "el convenio también incluye la atención oncológica a enfermos de leucemia y otros tumores relacionados con la sangre y la atención en atención primaria de traumatología".

Defensa y Sanidad buscan ahora una fecha para formalizar la firma del convenio, que entrará en vigor los próximos meses aunque no estará vigente en su totalidad hasta 2008. Ninguna de las dos administraciones ha adelantado el importe que la Comunidad de Madrid abonará a Defensa por el acuerdo.

Por otra parte, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se comprometió ayer a construir un hospital en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los terrenos de la cárcel de Carabanchel son propiedad del Ministerio del Interior, a quien ya se ha dirigido la Comunidad de Madrid para lograr su cesión. Hasta el momento no ha obtenido respuesta.

Un portavoz de Sanidad ha precisado que "la construcción del hospital en los terrenos de la cárcel es compatible con el convenio con el Gómez Ulla, ya que se trata de un distrito muy populoso y con elevadas necesidades de atención sanitaria".

El convenio del Gómez Ulla aporta un poco de luz al estancado proceso de cierre de recursos de la sanidad militar en la región. Defensa decidió en 2002, bajo el Gobierno de José María Aznar, cerrar y vender tres de los cuatro hospitales que tenía en la capital sin haber resuelto hasta el momento su situación.

La Policlínica Naval, situada en la calle de Arturo Soria, ha sido subastada dos veces sin encontrar comprador y actualemente está a la venta por un importe cercano a los 30 millones de euros. El hospital del Aire, también en Arturo Soria, fue derribado hace tres años, pero Defensa aún no ha encontrado un destino para el solar. El tercer hospital, el del Generalísimo, en Isaac Peral, ha sido ofrecido a la Consejería de Sanidad, pero ante el rechazo de ésta a comprarlo, Defensa proyecta ahora convertirlo en un edificio de oficinas.

El hospital Gómez Ulla.
El hospital Gómez Ulla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_