_
_
_
_

Montilla advierte de que El Prat no depende de "una decisión política"

Una cosa es la voluntad política y otra, el mercado. El presidente de la Generalitat, José Montilla, y el sindicato Comisiones Obreras de Cataluña (CC OO) se sumaron ayer a las voces que advierten de que el futuro de El Prat como gran aeropuerto intercontinental depende más del rumbo del mercado que de la voluntad política o social de los catalanes.

Montilla criticó la "simplificación" con la que, en su opinión, algunos sectores abordan el reparto de la nueva Terminal Sur de El Prat, como si "se arreglara sólo con una decisión política", es decir, como si la adjudicación del nuevo espacio a unas u otras aerolíneas garantizase los vuelos intercontinentales en El Prat. "Pero luego, cuando escuchas a las empresas, las cosas no están tan claras", apuntó el presidente.

El presidente catalán aseguró que su preocupación es ahora "que haya ofertas solventes por parte de las empresas" para convertir El Prat en un hub (aeropuerto que conecta vuelos de corto y largo alcance). "Primero habrá que ver los proyectos concretos" de cada compañía, opinó. Sí "garantizó" que Aena no tomará una decisión sobre el reparto de la T-Sur del aeropuerto "en contra de lo que quiere Cataluña".

Prioridades de CC OO

Y, respecto a lo que quiere Cataluña, Comisiones Obreras hizo ayer algunas puntualizaciones. El sindicato señaló que lo fundamental es "tener buenas conexiones con el resto de España y de Europa, y tener elevadas frecuencias de conexión con los verdaderos y limitados hubs europeos". Estos centros de conexiones de vuelos (Londres, París, Ámsterdam y Francfort) son "aquellos en los que las antiguas compañías de bandera han concentrado este tipo de vuelos".

Para CC OO, el gran número de pasajeros de Barcelona responde al fuerte tirón del turismo y este tipo de viajero no demanda los vuelos intercontinentales anhelados por las instituciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El sindicato también reclamó ayer la descentralización de la gestión de los aeropuertos españoles (ahora sólo en manos de AENA), una medida que consideró "básica e imprescindible" para el futuro del aeropuerto de El Prat.

En favor de "un gran aeropuerto que pueda dar pie a una economía globalizada" se pronunció ayer el ministro de Industria y ex alcalde de Barcelona, Joan Clos, justo antes de pronunciar una conferencia en el Círculo de Economía sobre la Política industrial y conocimiento en el siglo XXI. "Desde el Gobierno catalán y desde el español se trabaja para encontrar mecanismos de gestión descentralizados", explicó Clos ante la prensa. "Y no sólo para El Prat, sino para el conjunto del sistema aeroportuario catalán", añadió, según informa Ariadna Trillas. El aeropuerto es un elemento de competitividad de Cataluña, que pesa un 26% en la producción industrial total española. Clos llamó a las empresas a presentar proyectos de I+D+i "de calidad" que opten a fondos europeos para que España pueda recuperar el 8% del dinero que aporta en Europa para estos programas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_