_
_
_
_
MIRADOR
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Comunes contra 'lores'

Preguntada la Cámara de los comunes sobre su opinión de cómo debían nombrarse los lores, la respuesta ha sido contundente: todos por elección. Si los diputados han de ganarse sus escaños en elecciones, también deberían hacerlo los lores. La Cámara baja británica ha rechazado así las opciones de medias tintas de que una parte de los lores fuesen elegidos por sufragio directo, y otra -más o menos amplia- por designación real a propuesta del Gobierno.

Se trataba de una consulta. La toma de posición no obliga al Gobierno de Blair, pero le sitúa, en su afán de reforma política, ante una cierta urgencia para transformar una de las más viejas instituciones británicas y democratizarla profundamente. El problema para Blair es que llega en pleno escándalo sobre los "honores" -entre ellos la designación de algunos lores y ladies- supuestamente otorgados por este Gobierno a cambio de aportaciones financieras al partido laborista. De haberse producido en otro momento, el tema hubiese resultado menos candente.

Los lores hereditarios perdieron su derecho a ocupar escaño y votar en la Cámara en 1999, aunque quedaron 92 de ellos, elegidos por los demás, nombrados con carácter vitalicio aunque sin pasar su título a los descendientes. También hay 26 obispos y arzobispos de la Iglesia de Inglaterra, y los law lords, jueces que actúan como tribunal supremo.

Escándalos aparte, los lores designados se escogían entre personas de renombre profesional que pudieran aportar su experiencia a los debates legislativos y políticos. Los británicos avanzan así hacia la corrección de una anomalía democrática. Pero se suprime también la capacidad de rescatar una cierta pericia acumulada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_