Los orígenes de la vida y todo lo demás
¿Qué tienen en común un kit masai para encender fuego, un cráneo de aligátor del Misisipí y un astrolabio, aparte de que difícilmente sabríamos qué hacer con ellos? Pues que las tres cosas forman parte de la exposición Orígenes, del Museo de Ciencias Naturales (antiguo Museo de Zoología, en el parque de la Ciutadella), propuesta central del año dedicado a la ciencia que ha organizado el Ayuntamiento de Barcelona. La exhibición, comisariada por el paleontólogo Jordi Serrallonga, arranca con una pregunta: ¿Dónde situamos nuestros orígenes?, para conducir al visitante a un viaje apasionante que invita a adoptar una visión más integradora de la relación del ser humano con el cosmos.
Nuestros orígenes, recalca la exposición, están en los del universo, la tierra y la vida -y no sólo en la estricta cadena de homínidos-. "Somos formas vivas terrestres de un universo en evolución", subrayó Serrallonga como quien da el número de su DNI. Para explicar eso, se lleva al visitante a un recorrido que baraja ciencia, historia, museología y espectáculo, y también poesía. Un impactante audiovisual inicia el trayecto en el mismísimo Big Bang, hace 14.000 millones de años. La energía oscura, la formación de la tierra, la primera sopa orgánica y la formación de los tsunamis son temas que se barajan en la exhibición, que incluye fragmentos de meteorito, instrumentos científicos, objetos de ciencias naturales, un ejemplar de 1641 del Systema Cosmicum de Galileo y una estupenda maqueta del observatorio astronómico megalítico de New Grange (Irlanda).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.