_
_
_
_

Territorio aprueba el Parque Central sin el informe del agua

La comisión provincial de Urbanismo, dependiente de la Consejería de Territorio y Vivienda, dio ayer luz verde al planeamiento del Parque Central de Valencia sin el informe preceptivo sobre el agua disponible que debe emitir la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El plan para soterrar la playa de vías férreas que se adentra en el centro de la ciudad y crear sobre el suelo liberado nuevas zonas residenciales y un gran parque ha enfrentado al Consell y al Gobierno, de nuevo a cuenta de la política hídrica. En la comisión preparatoria de los expedientes hace una semana, la CHJ emitió un voto negativo sobre el Parque Central porque no ha podido redactar el dictamen sobre las necesidades hídricas de la nueva urbanización al no recibir el proyecto de la consejería, que se excusó con que no tenía ejemplares suficientes.

El proyecto salió ayer adelante sin el voto de la CHJ, que sigue sin recibir el proyecto y se opuso a la iniciativa "a pesar de que en la misma reunión se encontraba presente un representante del Ministerio de Fomento, que emitió su voto favorable al proyecto", según la Generalitat. La Comisión Territorial de Urbanismo no consideró necesario en el ámbito del Parque Central el informe de recursos hídricos, ya que se trata de suelo urbano, y, además, no está previsto un incremento de la edificabilidad ni del consumo, casos para los que la Ley de Aguas exige el informe del organismo de cuenca, subrayó la consejería. La CHJ, por el contrario, remitirá el expediente a la subdelegación del Gobierno para que estudie si debe recurrirse. Territorio añadió que en el Parque Central "incluso se ha producido una rebaja de la edificabilidad prevista".

El proyecto abarca 1,36 millones de metros cuadrados entre la estación y el bulevar sur que incluyen la zona verde, flanqueada por cuatro polémicos rascacielos, y unas 8.000 nuevas viviendas. La operación del Parque Central va unida a una solución integral ferroviaria que permitirá la entrada del AVE en Valencia y la circulación subterránea de todos los trenes.

Suspensión

La comisión suspendió la homologación de un plan parcial en Simat de la Valldigna, que preveía la reclasificación de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo no urbanizable para un campo de golf de 642.218 metros cuadrados y la edificación de 1.481 viviendas. Según Territorio, la suspensión se produce, entre otras razones, porque el Ayuntamiento, del PSPV, ha tramitado el proyecto de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU), cuando lo adecuado hubiera sido aplicar la LUV.

Territorio aprobó en Alfara de Algimia, con el voto en contra de la CHJ, el plan especial para la construcción de 84 viviendas de protección pública. De nuevo, supeditado a la obtención del informe de la confederación, se aprobaron dos planes en Riba-roja para reclasificar más de un millón de metros cuadrados de suelo no urbanizable a industrial en el Barranc de Pozalet y Masía del Conde. La Generalitat aprobó también el plan especial Gasificación Playa del Norte, en Tavernes de Valldigna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_