_
_
_
_

La Junta refuerza las medidas para que los hermanos compartan centro

El nuevo decreto no concreta actuaciones para solucionar los fraudes

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el nuevo decreto de escolarización redactado por la Consejería de Educación, que, entre otros objetivos, pretende garantizar que los hermanos puedan estudiar en el mismo centro. Asimismo, la norma aspira a facilitar la admisión para las familias en peor situación económica o social. El decreto resuelve con una breve disposición adicional cómo actuar cuando se detecta un fraude en la escolarización de un alumno, pero deriva a otras administraciones el control para que éste no se produzca.

Más información
Retraso en unas obras

Los nuevos baremos, que afectarán a los centros públicos y privados concertados no universitarios, comenzarán a aplicarse a partir del próximo mes de marzo, cuando comience el proceso de escolarización para el curso 2007-2008. Una de las novedades es que el alumno que quiera matricularse en un centro obtendrá seis puntos, el doble que hasta ahora, si ya tiene un hermano estudiando allí. Con esta medida, la Junta pretende garantizar que los padres que así lo quieran tengan a todos sus hijos matriculados en el mismo centro, una de las grandes demandas con las que se encuentra Educación cada vez que se abren los plazos de admisión.

"Las familias más abundantes en la región tienen uno o, sobre todo, dos hijos; por eso, incrementamos la puntuación en la parentela", señala la consejera de Educación Cándida Martínez. Para ello, el decreto recoge la gratuidad de la escolarización desde el segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, desde los tres años. Hasta ahora, al no entrar este periodo dentro de la educación gratuita gestionada por la Junta, los hermanos que tenían alumnos de Infantil en el centro no podían obtener puntos por ellos. El nuevo baremo premia también con seis puntos a los niños nacidos en partos múltiples.

Asimismo, por primera vez recibirán dos puntos las familias monoparentales (al igual que las numerosas) y un punto aquellos alumnos cuyos padres trabajen en el centro solicitado. También se aplicará la misma consideración al domicilio familiar y al laboral, que pasarán a puntuar de 8 a 10 cuando se encuentren en el área de influencia del centro docente y de 5 a 6 en caso de zonas limítrofes.

Con respecto a los fraudes que cada año se producen en muchas ciudades -especialmente sonado fue el caso de Sevilla que llevó a dimitir al jefe de inspección de la Delegación provincial-, la consejera considera responsable al Ayuntamiento de dar las certificaciones necesarias para obtener puntos por domicilio. "Partimos de la idea de que el ciudadano cumple con sus obligaciones. En caso contrario, es el Consistorio el que debe certificar cada situación. No obstante, en este decreto se contempla una disposición adicional para aquellos casos en los que se haya comprobado que la acreditación no se ajusta a la verdad. En esas circunstancias, la Consejería adoptaría las medidas oportunas. Primero: escolarizar al niño en otro centro y, después, elevar el caso a la autoridad competente", explica Martínez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los casos de estafas por enfermedades (celíacos, por ejemplo) desaparecen de la escolarización debido a que las enfermedades raras se quedan fuera en la Ley de Calidad. "Fue una medida que se tomó al ver los problemas que este asunto provocaba en Andalucía y en el resto de España", comenta la consejera.

Lo que sí se sigue teniendo en cuenta es la discapacidad (de más del 33%): los alumnos en esta situación contarán con dos puntos. Si la discapacidad la tiene el padre o tutor el estudiante obtendrá un punto y si se trata del hermano, sumará medio punto. Por otro lado, si el alumno o la madre de éste son víctimas de violencia de género, su acceso al centro es inmediato. El decreto también reserva tres plazas por unidad para los alumnos con necesidades especiales o de compensación educativa. "Anteriormente este asunto aparecía en decretos sobre Educación compensatoria, pero el hecho de que se recoja en un decreto de escolarización es muy importante", destaca la responsable del ramo.

Tras la aprobación ayer del decreto, el sindicato CC OO advirtió de que la premisa "básica" de la escolarización debería ser "que todo el alumnado diverso se integre en el conjunto de centros escolares andaluces sostenidos con fondos públicos" para evitar "guetos". La consejera de Educación insistió no obstante en que en los últimos tres años el 90,3% de los alumnos entraron en el centro que habían solicitado como primera opción. El 7% lo hizo en el colegio marcado como segunda alternativa y el 2,7% accedió a un centro no solicitado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_