Los vecinos de Vigo se manifestarán contra el rechazo al Plan Xeral
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Vigo ha convocado una manifestación ante la Xunta, en Santiago, para mostrar su apoyo a las tesis del Gobierno municipal en la tramitación del Plan Xeral de Ordenación Municipal que se está realizando en la Consellería de Política Territorial y protestar por el "continuo maltrato a la ciudad", según Elena González, presidenta de la federación vecinal. Será "una protesta reivindicativa, pero sin tintes políticos", precisó.
La asamblea de la federación acordó ponerse en contacto con otros agentes sociales, económicos, empresariales y culturales de la ciudad, con el fin de unir fuerzas para esta movilización, que constará de una marcha por varias calles, aún por determinar, y una concentración en la sede de la Xunta, San Caetano. La finalidad es pedir al Gobierno gallego "que se tenga en cuenta a Vigo y se respeten sus decisiones".
La no aprobación del plan de urbanismo por parte de la Xunta es "sólo la punta del iceberg" de una situación de "continuo maltrato" que, según Elena González, se evidencia en el retraso del AVE, en el de las autovías a O Porriño y Pontevedra, en la falta de inversiones en el aeropuerto o en la negativa a la creación de un registro mercantil. La federación vecinal, advirtió Elena González, no permitirá que las administraciones "estrangulen" a la ciudad, que no puede esperar más por su planeamiento, infraestructuras y comunicaciones, que deben ser motor de desarrollo y no "herramientas políticas y continua causa de crispación".
A la manifestación acudirán más de veinte colectivos vecinales, sobre todo, "los más afectados" por la resolución dictada por la Consellería de Política Territorial el pasado 19 de enero, en relación con el documento urbanístico. La presidenta vecinal afirmó que son diez las parroquias y los barrios más afectados por esa orden de la Xunta.
Sigue la refriega política
Mientras, y pese al compromiso inicial de dejar en manos de los técnicos las modificaciones que debe introducir el plan general de urbanismo, las valoraciones políticas sobre el trabajo que están realizando no encuentran asueto. La conselleira de Política Territorial, María José Caride, pedía ayer al Gobierno vigués que "deje de perder el tiempo y se ponga a trabajar". La conselleira reiteró su compromiso de resolver sobre el plan en el plazo de un mes a partir de su recepción con las modificaciones requeridas; de momento, según ella, el Ayuntamiento no aporta los documentos necesarios para defender sus propuestas.
La alcaldesa Corina Porro piensa otra cosa. Ayer solicitó de la Xunta que dejen "a un lado de la contienda electoral" los proyectos más importantes para la ciudad. "Nosotros haremos lo que ellos quieran", aunque, ironizó, "tal vez, haya que esperar a que Abel Caballero, salga diciendo que él logrará dar luz verde al documento".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Actos protesta
- Vigo
- PGOU
- Asociaciones vecinos
- Pontevedra
- Planes urbanísticos
- Protestas sociales
- Ayuntamientos
- Comunidades autónomas
- Orden público
- Desarrollo urbano
- Provincia Pontevedra
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Administración autonómica
- Administración local
- Vivienda
- Galicia
- Problemas sociales
- España
- Administración pública
- Urbanismo
- Justicia
- Sociedad