_
_
_
_

Los sindicatos critican la amplia rebaja en la tributación de las empresas

Pedro Gorospe

Los principales sindicatos vascos criticaron ayer de forma unánime el nuevo tipo del Impuesto de Sociedades que aprobaron las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa. Las centrales consideran exagerado el descenso de cuatro puntos y medio de una vez, porque ello va a suponer "engordar" el reparto de beneficios, pero sin repercusión en las políticas sociales de las empresas.

El sindicato mayoritario ELA reprochó a las instituciones forales que prefieran rebajar los impuestos a las empresas y dejar de ingresar decenas de millones de euros en lugar de aumentar el gasto social. Esta central presentó un informe a finales del pasado año en el que resaltaba que Euskadi se encuentra a la cola de los países europeos en gasto social por habitante. El responsable de Estudios de la central nacionalista, Mikel Noval, criticó que la reforma se apruebe cuando las empresas están registrando cifras máximas de beneficios.

CCOO anunció que no comparte la reforma del impuesto porque va a suponer una pérdida de recaudación y, por tanto, de recursos para el desarrollo de políticas públicas. A juicio de esta central, la nueva normativa resulta "innecesaria, ya que el tipo efectivo que pagan las empresas vascas, una vez descontadas las deducciones, se sitúa en el 21,5%, lo que hace que el impuesto sea perfectamente competitivo en el marco de la Unión Europea".

La opinión de la patronal

LAB también censuró la reforma y criticó que con ella las haciendas se pliegan a las exigencias de la patronal. La central abertzale señaló en una nota que los empresarios vienen reclamando hace ya tiempo una rebaja de impuestos y tanto la patronal como las instituciones forales ocultan deliberadamente que el tipo efectivo que pagan las compañías resulta bastante más reducido después de descontar las deducciones y bonificaciones fiscales que incluyen las respectivas normativas en la materia.

La patronal Confebask esperará a hoy, si definitivamente aprueba Álava su normativa, para comentar la medida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general de Adegi, la patronal guipuzcoana, José María Ruiz de Urchegi, adelantó ayer su preocupación por la falta de consenso institucional en torno al impuesto, ante el retraso alavés, y advirtió de que ello genera "incertidumbre". Ruiz de Urchegi aseguró que a la patronal le preocupa que no haya unidad en las diputaciones y destacó que la división que no es, por tanto, una buena noticia. Recordó que en la UE la tributación media sobre los beneficios empresariales se sitúa en el 24%. "Así no se puede competir", insistió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_