_
_
_
_

Dos detenidos en una red de tráfico de trabajadores

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron en Vigo y Vilagarcía a dos presuntos integrantes de una red dedicada a introducir inmigrantes ilegales en España para el sector de la construcción.

La operación policial desarrollada en cinco comunidades ha permitido la detención de 24 personas que según los investigadores captaban obreros en el extranjero para trabajar en obras de Canarias, Andalucía, Castilla la Mancha, Asturias, Castilla León y Galicia. En el transcurso de la operación la Policía Nacional detuvo a un ciudadano brasileño en Vilagarcía y a otro portugués en Vigo que se encontraba en situación irregular, por lo que se le imputa una infracción de la Ley de Extranjería

informa Europa Press.

Los agentes practicaron registros en dos empresas diferentes de la comunidad gallega y un tercero en el domicilio de uno de los detenidos en Vigo. En los registros se intervino abundante documentación, sellos, 7.100 euros y abundante material informático.Las empresas portuguesas eran las encargadas de contratar en Portugal a ciudadanos extranjeros de Brasil, Ucrania y Angola, a los que trasladaban a España y empleaban en la construcción de inmuebles, sin obtener previamente los preceptivos permisos de residencia y trabajo y sin que fuesen dados de alta en la Seguridad Social española.

La Consellería de Traballo ya anunció que se personará en la causa judicial que se derive de la desarticulación de esta organización que introducía trabajadores de la construcción en situación ilegal. Según explicó, el departamento que dirige Ricardo Varela pretende la lucha contra la explotación laboral sea un objetivo conjunto del Gobierno gallego y de la Administración General del Estado.

La Policía calcula que la organización desarticulada introdujo a cerca de un millar de trabajadores irregulares en obras de diversas ciudades españolas. Según los investigadores los obreros percibían un salario de 5 euros a la hora en empresas de diversas ciudades, como Vigo, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Málaga y Segovia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Empresas clandestinas

Las investigaciones se iniciaron en noviembre de 2005 por un control de extranjería en un hostal de Las Palmas de Gran Canaria, al detectarse que un número considerable de brasileños tenían "permisos de permanencia", un tipo de documentación que no permite trabajar en España.

Según la investigación, las compañías carecían de domicilio social declarado en España y su actividad era realizada en domicilios particulares alquilados, que carecían de todo tipo de signos externos identificativos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_