_
_
_
_

Los dueños de Can Fargas dicen mantener su proyecto pese al plan de expropiación

Amanda Mars

Unicompta, la empresa propietaria de la antigua masía Can Fargas en Barcelona -que el Ayuntamiento quiere expropiar para convertir en una escuela de música- lanzó ayer un nuevo órdago al consistorio y reiteró sus planes para convertir la finca románica del siglo XI en una escuela de hostelería, y construir un geriátrico y un aparcamiento.

"La empresa no tiene intención de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento ni venderlo a terceros porque cree que su proyecto es el que puede crear más beneficio para el barrio", explicó ayer a este diario una portavoz autorizada por la compañía. Unicompta asegura que su plan creará 120 puestos de trabajo en el barrio de Horta, donde se encuentra Can Fargas, un edificio catalogado como bien de interés cultural que la empresa compró en 1997, "después de que el Ayuntamiento renunciara a su derecho prioritario de compra sobre la finca", recalca Unicompta en un comunicado.

El Ayuntamiento sostiene que el proyecto de construir un geriátrico en Can Fargas el ilegal, pero fue aprobado a finales de año por un error municipal. El consistorio se proponía rechazar este plan en un pleno del pasado noviembre, pero éste había sido aprobado días antes por silencio administrativo.

Can Fargas, una finca de 5.000 metros cuadrados de superficie, estuvo habitada por la última propietaria, Ofèlia Rosselló, hasta 1997, cuando se fue a vivir una residencia. Entonces, el Ayuntamiento no ejerció su preferencia para comprar la finca y lo hizo la empresa privada. Al conocer sus planes para esta pieza histórica de Barcelona, la plataforma Salvem Can Farga puso en alerta al Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_