_
_
_
_

La Iglesia de la Universidad de Santiago exhibe piezas egipcias

Trescientas piezas de arte egipcio, alguna de ellas con más de 5.000 años de historia, forman la exposición Vida y muerte en el antiguo Egipto. Del arte faraónico al faro de Alejandría, que puede visitarse hasta el próximo 4 de marzo en la Iglesia de la Universidad de Santiago. Las obras seleccionadas proceden de colecciones particulares españolas y permiten realizar un recorrido por la vida cotidiana, el arte, las costumbres funerarias, la historia y la religión de una de las culturas más importantes de la Antigüedad.

La muestra, organizada por Caixanova, llega a Santiago tras recorrer otras ciudades españolas y destaca por su contenido didáctico. Entre las piezas expuestas se encuentran estatuas, piezas de alfarería, monedas, relieves, joyas, momias y sarcófagos.

Los interesados en la cultura egipcia tienen una ocasión única de contemplar sarcófagos en un estado de conservación bastante bueno del siglo VI antes de Cristo. Entre las obras más antiguas destaca una escultura calcárea, fechada en torno al año 2184 a.C. La imagen forma parte de un grupo de catorce estatuillas que se colocaban en la parte trasera de las tumbas durante el Imperio Antiguo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_