_
_
_
_
Reportaje:

Zaafra ilustra 'Cuentos de la Alhambra'

El pintor granadino presenta una edición de la obra de Irving que se vende a 1.200 euros

El pintor granadino David González Zaafra presentó ayer en Granada una edición ilustrada de los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving. El pintor de zambras, gitanas, cantaores y bailarinas, que ha hecho del flamenco su mayor fuente de inspiración en la pintura, no es la primera vez que se atreve con un clásico de la literatura universal, después de haber ilustrado una edición especial de Don Quijote de la Mancha como homenaje a Cervantes en el centenario de la publicación del libro.

Tras esa primera aproximación a la literatura, fue su editor, Guillermo Bláquez, especializado en ediciones de coleccionista de una tirada muy limitada y una exquisita ejecución técnica, quien le propuso la edición de las leyendas de Irving. "Cuando preparábamos la edición del Quijote me encontré en unas carpetas de Zaafra unos dibujos que desde hace años llevaba realizando sobre los cuentos. Entonces no dudé en proponerle una edición", confesó ayer Bláquez durante la presentación del libro.

"El arte es una orgía que hay que vivir", afirma el artista e ilustrador de la edición

Aquellos primeros dibujos que fueron el germen del libro fueron realizados por Zaafra como "una forma de rememorar la infancia" ya que la Alhambra, durante la niñez del artista, se convirtió en su segunda casa. "Durante la década de los cincuenta, la Alhambra era un paraíso para los niños, un lugar al que acudía por las tardes para correr y jugar en un ambiente lleno de misterio. Aquellas tardes me sentaba en el pozo del aljibe junto a los viejos del lugar, que no dudaban en contar leyendas, algunas de ellas se encuentran en el libro de Irving", dijo el pintor, para el que la producción de los dibujos ha sido "una necesidad". "Es como si los hubiera vomitado. El artista tiene que hablar con sentimiento sin pensar en el mercado. El arte es una orgía que hay que vivir", añadió.

La edición, que consta de un total de 300 ejemplares numerados y firmados por el autor, ha sido elaborada a mano. "Ha sido imposible conseguir un precio popular porque el lujo es absoluto y el proceso de edición ha resultado muy lento y costoso", aclaró Blázquez, tratando de justificar los 1.200 euros que cuesta cada libro.

Compuesto de 32 ilustraciones y más de 70 dibujos, el libro presentado ayer es una versión reducida de los Cuentos de la Alhambra de Irving, ya que no se incluyen todos los escritos por el viajero norteamericano. Por el contrario, se ofrece una selección de los mismos que ha tratado de "reunir los más conocidos, los que con mayor facilidad se han instalado en el imaginario colectivo", precisó Blázquez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además, la edición consta de un prólogo a modo de presentación escrito por el periodista y escritor granadino Enrique Seijas, para quien "lápiz carbón, tinta china y pigmentos, hábilmente combinados, logran efectos sorprendentes en el libro hasta el punto de que el resultado contribuye a hacer más real la leyenda o, si se prefiere, más legendaria la historia". Seijas no dudó en afirmar que, "si uno lee los itinerarios del romántico norteamericano residente en el impresionante recinto nazarí, capta enseguida que cada recorrido está repleto de sonidos, mensajes y misterios, y Zaafra plasma todo eso en sus láminas".

Nacido en Granada en 1948, David Zaafra se considera un artista libre y autodidacta en los diversos géneros que ha practicados, como el dibujo, los grabados, la escultura y los tapices. Destacado autor de retratos (ha pintado a los Reyes, Luis Rosales, Camarón o Juan Pablo II), es también un renombrado autor de carteles. Coautor con Félix Grande de un libro sobre Paco de Lucía y Camarón de la Isla, durante los últimos años ha vuelto su mirada hacia la literatura.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_