CC OO recurre el decreto sobre los pluses salariales de los profesores de la UPV
El sindicato CC OO ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el decreto sobre los complementos salariales del profesorado de la Universidad del País Vasco (UPV) aprobado por el Gobierno vasco. La central, mayoritaria entre el profesorado de la universidad pública, pretende con la medida "salvaguardar los derechos" de los docentes que cobran actualmente pluses salariales y "favorecer el cobro de una cantidad digna" al resto, según indicó en un comunicado.
El recurso está motivada por cuatro elementos del decreto. "En primer lugar, queremos impedir que no tengan validez las valoraciones anteriores recibidas por docentes que cobren actualmente los tramos, porque podrían dejar de percibirlos", explicó Gonzalo Maestro, representante de CC OO. En segundo lugar, la central recurre el artículo del decreto que aprueba la vinculación de los méritos "al logro individual o colectivo de los objetivos de política universitaria" establecidos por el Gobierno y Educación. "Según ese artículo, un profesor de griego no cobraría pluses, porque el griego no se valora en la política universitaria", sostiene Maestro. Además, critica el excesivo peso que tiene investigar en euskera cuando, según afirma, "la mayoría intenta publicar en inglés".
Los otros dos elementos recurridos son el que las encuestas del alumnado sean determinantes en la asignación de los tramos y que los méritos en investigación excluyan a los docentes no doctores, que carecen de capacidad investigadora.
Criterios de evaluación
CC OO reconoce que con el recurso no va a resolver "la escasa cuantía de los complementos C" (que reconocen la dedicación profesional con hasta 2.125 euros anuales), pero espera que sirva para enderezar "otros despropósitos del Decreto". Gonzalo Maestro cree que el recurso es "viable", pero subraya que CC OO no persigue tanto la suspensión del mismo como que la sentencia "ajuste" los artículos recurridos.
Por otro lado, la central ha adelantado que recurrirá los criterios que establece la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco (Uniqual) para solicitar pluses, publicados el pasado martes en el Boletín Oficial del País Vasco, porque "exige requisitos académicos que no se contemplan en el decreto".
El decreto sobre los complementos retributivos del profesorado, fruto de un acuerdo entre el Rectorado y los sindicatos LAB y STEE-EILAS, fue aprobado el pasado octubre por el Gobierno vasco. La norma, que permite que tanto los interinos como los de dedicación parcial con más de tres años de antigüedad soliciten los pluses, fue rechazada por el resto de sindicatos -CC OO, UGT, ELA y CSIF- por considerarla insuficiente. Si se cumplen los plazos previstos, la primera convocatoria para la asignación de complementos se producirá dentro de un mes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.