_
_
_
_

El 49% de los andaluces está seguro de que votará en el referéndum del Estatuto

El barómetro del IESA revela que el PSOE mantiene una ventaja de 17,8 puntos sobre el PP

Luis Barbero

La preocupación de los partidos por la participación en el referéndum del 18 de febrero que ratificará el nuevo Estatuto de Andalucía parece más que justificada. A cinco semanas de la cita con las urnas, casi la mitad de los andaluces (el 49,1%) declara que votará con toda seguridad, por un 8,7% que se abstendrá y un 42,1% que tiene dudas, según el Barómetro de Opinión Pública de Andalucía 2006 del Instituto Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA). El al nuevo Estatuto será abrumador, según la encuesta, que revela que el PSOE mantiene una ventaja de 17,8 puntos sobre el PP.

Él barómetro del IESA, realizado en noviembre de 2006 con una muestra de 3.706 entrevistas, pone de manifiesto los siguientes datos:

- El referéndum del Estatuto. Destaca que el 48% ignore que se va a celebrar un referéndum sobre el Estatuto, por un 47,3% que sí lo sabe. Este porcentaje coincide casi al milímetro con los que dicen que van a votar seguro, el 49,1%, y los que tienen dudas de votar (42,15). El porcentaje de los que en Andalucía dicen que votarán seguro es casi igual a la participación en el referéndum del Estatuto catalán que se celebró el año pasado (el 49,4%). No obstante, en Andalucía todavía no ha empezado la campaña de los partidos, que irá destinada, sobre todo, a fomentar la participación.

El director del IESA, Manuel Pérez Yruela, destacó que a medida que se acerque la fecha del referéndum se "incrementará ligeramente" el porcentaje de personas que acudirá a votar. El estudio revela que el al nuevo Estatuto (defendido por PSOE, PP e IU) ganará de forma rotunda al no (posición del Partido Andalucista).

- Intención de voto. El mapa político andaluz es estable y el PSOE revalidaría su mayoría absoluta con el 50,6% de los votos, 17,8 puntos más que el PP (32,8%), que sigue estancado. IU obtendría el 7,9% de los votos (cuatro décimas más que en las elecciones autonómicas de 2004), mientras que el PA bajaría casi un punto (pasaría del 6,2% de los sufragios al 5,3%).

- Valoración de líderes. Los andaluces sólo aprueban al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (5,4), y al de la Junta, Manuel Chaves (5,5). El resto de los líderes andaluces -Javier Arenas (PP), Diego Valderas (IU) y Julián Álvarez (PA)- suspende, aunque ninguno baja del cuatro (ver cuadro). También suspenden los líderes nacionales del PP, Mariano Rajoy, y de IU, Gaspar Llamazares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Corrupción urbanística. El 80,6% de los andaluces está convencido de que hay muchos o bastantes casos de irregularidades urbanísticas en Andalucía, por un 4,5% que cree que no hay ninguno. El 39,4% responsabiliza a los ayuntamientos de estas irregularidades, por un 25,2% que señala a la Junta de Andalucía.

- Inmigración. En este asunto, hay una actitud un tanto contradictoria. El 47,9% de los andaluces considera negativa la inmigración, por un 25,1% que la ve positiva. Sin embargo, la mayoría considera de forma abrumadora que los inmigrantes deben acceder a derechos como el resto de españoles como la sanidad o la educación (el 90,7%) o a traerse a su familia a España (el 81,7%).

- Situación de Andalucía. El 45,8% percibe como buena la situación de la comunidad, por un 19,4% que la ve mal. En cuanto a la situación económica, el 40,4% cree que es buena por un 25,7% que considera que es mala.

Tras conocer los datos, el secretario general del PP, Antonio Sanz, aseguró, en una rueda de prensa, que la encuesta demuestra el "crecimiento imparable" del PP. Luego rectificó y, en declaraciones a Europa Press, aseguró que pedirá "responsabilidades" al Gobierno andaluz por permitir que se utilicen fondos públicos "para manipular" una encuesta. El barómetro del IESA está financiado por las cajas andaluzas.

El secretario de Organización del PSOE, Luis Pizarro, afirmó que los resultados del el PP son "para desesperarse" y destacó que la situación electoral es casi igual a la de marzo de 2004, informa Efe. Por su parte, Izquierda Unida subrayó su crecimiento, mientras que el PA restó credibilidad al barómetro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_