_
_
_
_
Reportaje:

Pulsos en la banca mediana

Los consejeros de Sabadell, Popular y Bankinter se lanzan a comprar

David Fernández

Sin tanto ruido mediático como en otras operaciones, pero con la misma efectividad, los consejeros y accionistas de referencia de los bancos medianos también vienen protagonizando en los últimos meses un importante reguero de operaciones de compra de acciones entre rumores de movimientos de concentración en el sector.

En Banco Popular, por ejemplo, la sindicatura de accionistas ha desbancado a Allianz como principal accionista. A 31 de diciembre de 2005 este grupo de directivos y consejeros controlaba sólo el 8,61% del capital de la entidad, y tras la adquisición de 71 millones de títulos ya posee el 14,4%. También ha reforzado su presencia en el Popular Américo Ferreira Amorim. El empresario portugués se ha hecho con 6,1 millones de acciones y su participación se ha elevado del 6,1% al 6,6%. Allianz, por su parte, ha adquirido 6,8 millones de títulos adicionales en este periodo.

La sindicatura de accionistas ha desplazado a Allianz como primer inversor del Popular tras la adquisición de 71 millones de títulos

Un pulso similar, aunque dura ya varios años, se produce en el consejo de Bankinter entre Jaime Botín y Ram Bhavnani. El primero ha comprado 1,5 millones de títulos desde diciembre de 2005, mientras que el inversor indio ha elevado su paquete en 805.000 acciones. Estos movimientos refuerzan a ambos como máximos accionistas de Bankinter, con el 16,3% y el 12,6% del capital, respectivamente. También ha aumentado su participación en la entidad el tercer máximo accionista, la familia Masaveu, y el presidente del banco, Juan Arena.

La salida de La Caixa

El pasado mes de diciembre, La Caixa hizo efectiva su salida del accionariado del Banco Sabadell, donde había entrado para blindarlo en su salida a Bolsa. Sin embargo, desde muchos meses antes el presidente de la entidad, José Oliu, y su consejero delegado, Juan María Nin, habían iniciado la compra de acciones junto a otros consejeros como Isaak Andic (propietario de Mango), Joaquín Folch y José Manuel Lara, con el objetivo de fortalecer el núcleo duro del banco.

Algunos de estos empresarios han comprado también parte del 12% que ha vendido La Caixa. El adiós de la caja catalana ha servido además para dar protagonismo a otros accionistas del Sabadell como Enrique Bañuelos, presidente y máximo accionista de Astroc, empresa a la que el banco ha vendido recientemente su división inmobiliaria, o Alicia Koplowitz, inversora con presencia en otras compañías cotizadas como Acerinox e Inmocaral.

Más plusvalías que pérdidas

La apuesta de directivos y consejeros por las acciones de sus compañías se salda, en la mayoría de los casos, con importantes plusvalías latentes gracias a la espectacular revalorización vivida por la Bolsa en el último año. Un claro ejemplo es César Alierta. El presidente de Telefónica adquirió 900.000 títulos por 11,57 millones de euros (precio medio de 12,86 euros por título) en junio. Hoy ese paquete vale 15 millones.

Otro caso de jugosas plusvalías es el del consejero delegado de SyV, Manuel Manrique. En abril comunicó a la CNMV la compra de 700.000 títulos a un precio medio de 28,33 euros por acción. Esta participación, que entonces estaba valorada en 19,8 millones, actualmente tiene un precio de mercado de 32,3 millones.

También les ha salido muy rentable desde el punto de vista económico a los principales accionistas de Metrovacesa la guerra de OPA que han protagonizado. Si en un principio los precios ofrecidos por Joaquín Rivero y Bautista Soler (80 euros) y por Román Sanahuja (78,1 euros) parecían fuera de mercado y sólo se justificaban por la prima de control que conllevaban, la evolución posterior de la acción (está en 124 euros), impulsada por la baja liquidez y la operativa a crédito de muchos inversores, ha rentabilizado con creces ambas operaciones.

Asimismo, acumula plusvalías latentes en su última compra el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán. En septiembre pasado, días antes de la entrada de ACS, compró 21.014 títulos a un precio de 28,93 euros. Hoy éstos valen más de 32 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

David Fernández
Es el jefe de sección de Negocios. Es licenciado en Ciencias de la Información y tiene un máster en periodismo por EL PAÍS-UAM. Inició su carrera en Cinco Días y desde 2006 trabaja en EL PAÍS, donde se ha especializado en temas financieros. Ha ganado los premios de periodismo económico de la CNMV, Citigroup, Aecoc y APD.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_