_
_
_
_

"La repetición sería la acreditación de excelencia para la futura marina"

Miquel Alberola

El sociólogo especialista en estrategia urbana José Miguel Iribas detecta un problema de planteamiento global en los debates de la ciudad. "En Valencia las oportunidades coyunturales se van superponiendo a intereses generales de largo plazo", diagnostica. Desde su punto de vista, Valencia "tiene que plantearse qué quiere ser y ver si las oportunidades que se le presentan son contradictorias con lo que quiere ser". En ese sentido, apunta que pretender una ampliación del puerto en la ciudad, "cuando hay otras alternativas más interesantes y está colisionando con muchos de los objetivos que debe tener Valencia en el futuro, es un suicidio".

Para él, la repetición de Valencia como sede de otra edición de la Copa del América "tendría muchas ventajas para la ciudad". Supondría, frente a otras competidoras como Mallorca, la "acreditación de excelencia" para la futura Marina Rey Juan Carlos I. "Eso significaría que hay viento, mar favorable y unas instalaciones punteras". Además, en cuanto al evento, "las instalaciones más costosas ya están hechas y se tendría el fondo de la experiencia organizativa". Aunque este tipo de acontecimientos tienen una fijación muy limitada en el recuerdo, la repetición supone "un refuerzo muy consistente" que se fija en el imaginario de la gente. "Si esto se considera un elemento de promoción urbana, con un infinito menor coste estás multiplicando el éxito", asegura.

El sociólogo Iribas destaca el potencial de otra edición con el AVE en marcha
Más información
Valencia carece de preacuerdo con ACM para acoger otra vez la Copa del América

Iribas mantiene que la dársena interior del puerto de Valencia es la mejor de Europa para barcos deportivos de gran porte, y que eso sea ratificado dos veces por la Copa del América "es como hacer un club de tenis que forme en Wimbledon; es el colmo de la excelencia". El sociólogo añade que cuando se celebre la próxima edición del evento náutico el AVE entre Madrid y Valencia ya estará funcionando y eso le añade "un potencial adicional a la ciudad". Desde la perspectiva turística, considera "intolerable" que se pueda perder la perspectiva de volver a albergar el evento, puesto que una competición discontinua como ésta, con una oferta variada y fundamentada en AVE, puede resultar "muy potente".

Por el contrario, considera que un circuito urbano de carreras es una concentración puntual muy fuerte que plantea muchos problemas para ser atendida, al margen de generar considerables molestias en la ciudad. "Es cierto que la Fórmula 1 te va a tener cuatro horas de televisión enseñando la ciudad, que está bien, pero el coste es muy alto: Ecclestone no es precisamente una hermanita de la caridad", apunta. Además, razona que, siendo éste un deporte más popular que el de la Copa del América, para los intereses de las clientelas potenciales de Valencia no es tan importante. "En todo caso, el balance de costes y molestias frente a resultados es muy dudoso", afirma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_