_
_
_
_

El PP se atribuye una actividad frenética y el PSPV invoca la gestión de Zapatero

Los dos partidos mayoritarios en las Cortes fijan postura en el arranque del año electoral

Los dos partidos mayoritarios en las Cortes Valencianas fijaron posturas ayer en el arranque del año electoral. El PP se atribuyó una actividad frenética al frente del Ejecutivo y como grupo mayoritario del Parlamento autonómico. Los socialistas, por su parte, invocaron los réditos que la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero ha generado para la Comunidad Valenciana. Unos dejaron por una vez el victimismo y anunciaron una actividad arrolladora. Los otros sembraron dudas sobre la calidad de una gestión que ampara a supuestos corruptos y despilfarra fondos públicos.

Víctor Campos, vicepresidente del Consell, ofreció un balance de la actividad del Consell a lo largo de 2006 que omitió asuntos como el peor accidente de metro de la historia de España o el radical cambio en la política urbanística del Gobierno autonómico a raíz de la sustitución de Rafael Blasco por Esteban González Pons al frente de las competencias de Territorio y Vivienda.

El vicepresidente se limitó a enumerar los acuerdos del Consell publicados por el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana para sentenciar: "El 2006 ha sido un año desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo de los más intensos de toda la democracia y de los de mayor intensidad de trabajo".

Campos dio por hecho que el PP revalidará su mayoría el próximo 28 de mayo cuando afirmó que unos de los "compromisos irrenunciables" del Consell será conseguir el pleno empleo en la Comunidad Valenciana en 2010.

El vicepresidente apenas citó que Francisco Camps reivindicará el trasvase de agua del Ebro hacia la Comunidad Valenciana en la próxima conferencia de presidentes autonómicos porque "es de justicia". También mencionó la necesidad de culminar cuanto antes las obras del tren de alta velocidad entre Madrid y las tres capitales valencianas, así como reivindicar un doble corredor ferroviario a lo largo del Mediterráneo para personas y mercancías.

El acuerdo en torno a la nueva redacción del Estatut d'Autonomia fue pasado por alto por el representante del Consell que cedió ese mérito a los grupos parlamentarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Isabel Escudero, vicesecretaria general del PSPV, tiró por tierra la supuesta actividad del Consell al afirmar que el "único logro que puede atribuirse Camps es que, gracias a las políticas de Zapatero y a sus inversiones, la ciudadanía de la Comunidad Valenciana va a disfrutar de nuevos derechos, como los que les atribuyen las leyes de dependencia, igualdad o el Estatuto de los Autónomos".

Ocho años perdidos

La dirigente socialista defendió que el Gobierno de Zapatero "ha relanzado un AVE paralizado por Aznar, ha invertido miles de millones para acabar con el problema del agua en la Comunidad Valenciana, ha destinado fondos para que la Copa América sea una realidad y ha invertido en seguridad ciudadana para intentar recuperar el tiempo perdido en los últimos ocho años".

Respecto a la gestión del PP, Escudero comentó: "Jamás había existido en la Comunidad Valenciana tal degradación de los servicios públicos como la que hay ahora; porque jamás se había despilfarrado el dinero de todos los valencianos con tal impunidad; porque jamás presuntos corruptos habían seguido a la cabeza de las instituciones públicas como ocurre en estos momentos ni nunca la Comunidad Valenciana había sido conocida en el exterior como el lugar donde más se degrada el territorio".

En la misma línea, Antoni Bernabé, delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, subrayó que las inversiones comprometidas en las carreteras valencianas entre 2005 y 2010 rondan los dos mil millones de euros, "una cifra que ningún otro Gobierno de España ha destinado hasta ahora a la Comunidad Valenciana". "Sólo en lo que llevamos de legislatura se ha invertido casi el doble que en los últimos cuatro años del Gobierno del PP", añadió Bernabé.

Serafín Castellano, portavoz del PP en las Cortes Valencianas, abrió el frente parlamentario en el mismo tono que Víctor Campos. Castellano anunció un final de legislatura "corto pero intensísimo" puesto que las Cortes se disolverán a finales de marzo con el decreto de convocatoria de las próximas elecciones autonómicas.

El PP pretende aprobar hasta diez leyes actualmente en tramitación para cerrar la legislatura en "la que mayor número de leyes se van a aprobar". Entre los proyectos pendientes que el PP pretende sacar adelante a marchas forzadas se cuentan la ley de coordinación del sistema universitario valenciano o la ley de patrimonio.

Castellano también aludió al desarrollo del Estatut y apeló a "la altura de miras del PSPV" para poder sacar adelante de forma conjunta proyectos para regular el consejo audiovisual de la Comunidad Valenciana o la nueva ley de publicidad institucional.

El portavoz del PP aseguró haber remitido varios textos relativos al desarrollo del Estatuto a los grupos de la oposición para presentarlos de forma conjunta.

Toni Such, portavoz del PSPV en las Cortes Valencianas, recordó que el propio Consell acaba de remitir un informe desfavorable a la propuesta de ley de publicidad institucional que formuló el Grupo Socialista y puso en entredicho la calidad de la comunicación entre el Consell y su grupo parlamentario. "O el Consell no informa a su portavoz o el portavoz del PP va por libre", bromeó Such.

El primer intento de desarrollar el Estatut a iniciativa socialista tropezó con la rotunda negativa del PP a ceder la iniciativa parlamentaria y la llamada de última hora a recuperar el consenso ya ha sido rechazada en redondo por el PSPV.

Víctor Campos, vicepresidente del Consell, ayer.
Víctor Campos, vicepresidente del Consell, ayer.SANTIAGO CARREGUÍ

Comisiones buenas y malas

El "corto pero intensísimo" cierre de la presente legislatura que ayer auguró Serafín Castellano incluye el debate en el pleno de las Cortes Valencianas de las conclusiones alcanzadas en el seno de tres comisiones parlamentarias, las buenas, las comisiones sobre dependencia, sequía y seguridad ciudadana.

El PP impondrá sus puntos de vista en la adaptación de la nueva ley estatal de atención a las personas dependientes, una de los proyectos de mayor calado social impulsados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero; recuperará el debate parlamentario en torno a la necesidad de ejecutar el trasvase de aguas desde el Ebro hasta la Comunidad Valenciana, uno de los argumentos que ha caracterizado la carrera política de Francisco Camps; y tendrá ocasión para presentar su propio mapa de la delincuencia e inseguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana que el Consell atribuye a la perversidad del Gobierno central.

Sin embargo, será imposible abordar en una comisión parlamentaria los problemas derivados de la implicación de la Generalitat Valenciana en el capital de la sociedad anónima Terra Mítica Parque Temático de Benidorm, sobre la que giran dos investigaciones judiciales. La posibilidad de analizar en sede parlamentaria la gestión de la sociedad pública Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana fue acogida ayer por Castellano como un insulto: "Los socialistas se dedican a ensuciar, se mueven en el campo del rumor y reclaman declaraciones de bienes o de patrimonio, pero no plantean una alternativa de gobierno, no tenemos una oposición a la altura de las circunstancias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_