_
_
_
_

El Gobierno invertirá 75 millones para eliminar 30 'puntos negros' de inundaciones

Medio Ambiente renueva el plan de prevención aprobado hace 13 años

El Gobierno tiene registradas una treintena de zonas de alto riesgo de inundaciones, en las que prevé invertir algo más de 75,6 millones de euros hasta 2009. Casi todas están localizadas en Vizcaya y Guipúzcoa, ya que en Álava los problemas se circunscriben al entorno de Vitoria. En 1993, poco antes del traspaso de las competencias hidráulicas a Euskadi, se elaboró un estudio sobre la inundabilidad en la comunidad autónoma, que acaba de actualizarse. El Departamento de Medio Ambiente ha invertido hasta ahora más de 85,6 millones.

Más información
El pulso con los planes urbanísticos

Las graves inundaciones de 1983, que en el País Vasco dejaron un trágico balance de 34 muertos y cinco desaparecidos, además de pérdidas valoradas en más de 1.200 millones de euros, obligaron a las autoridades a realizar un plan especial de prevención de estas catástrofes. En 1993 se elaboró el Plan Integral de Prevención de Inundaciones (PIPI), un trabajo inédito hasta entonces en España en el que se realizó un diagnóstico de los ríos. El documento ha servido para orientar las actuaciones junto a los cauces y establecer las condiciones de autorizaciones de obras privadas o de otras administraciones.

"Se han realizado proyectos para reducir el nivel de inundabilidad en zonas que tenían problemas frecuentes. No se trata de una intervención sobre los cauces para que se realicen nuevos aprovechamientos sino resolver las situaciones de zonas de riesgo e impedir las colonizaciones [urbanísticas] en ellas", explica Iñaki Ezkurra, delegado en Vizcaya del Departamento de Medio Ambiente.

Plan actualizado

Este plan de prevención empezó a actualizarse hace cuatro años, un trabajo que acaba de concluir. El nuevo documento, denominado por los técnicos como el Repipi, revela que los mayores problemas se localizan en Vizcaya y Guipúzcoa. En este territorio existe el agravante de la mayor pluviometría y sus estrechos valles, que aumentan los riesgos de las avenidas de agua. "La problemática es muy variada. Hay zonas de riesgo muy extensas como Gernika, pero con un calado menor [de una posible inundación], y otras menos extensas, como Basauri y Galdakao, pero con mayor calado", explica Ezkerra.

En los últimos ocho años, el Ejecutivo ha invertido 85,6 millones en una quincena de proyectos para reducir la posibilidad de inundaciones. Hasta 2009 se prevé destinar otros 75,6 millones para resolver los cerca de 30 puntos negros pendientes actualmente. De ellos, 14 se encuentran en Vizcaya y de forma muy repartida, en municipios como Bilbao, Gernika, Mungia, Basauri, Alonsotegi, Igorre, Areatza, Larrabetzu, Busturia, Muskiz o Bermeo.

Medio Ambiente tiene registrados los riesgos más graves en Bilbao, en la nueva zona de expansión de Zorrozaurre, y Gernika, por el cauce de la ría de Urdaibai.

En Guipúzcoa, en la actualidad se trabaja en el acondicionamiento de cauces en regatas de Urnieta, Zaldibia e Ibarra y en la construcción de un nuevo puente en Beasain. En los próximos años, se prevén actuaciones con un coste de más de 49 millones, como en la regata de Añorga en San Sebastián, los cauces del Oria en Billabona y del Deba en Soraluze, además de varias otras en Zarautz, Irún y Eibar. Pero la obra más importante se acometerá en el Urumea, en los municipios de San Sebastián y Astigarraga, con un presupuesto de 36 millones: se sustituirán puentes y se eliminarán edificaciones que provocan un efecto de presa en el cauce, además de crear llanuras de inundación, drenajes y encauzamientos.

"En Álava", señala un portavoz de la consejería, "las actuaciones son muy escasas por las características de las cuencas, que son básicamente mediterráneas, y se centran en el entorno de Vitoria".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_