_
_
_
_
_
Reportaje:MÚSICA

Las músicas de Manon

Ingenua, compleja, aleatoria, arcana, Manon, el personaje literario creado en 1731 por Antoine François Prévost, sacerdote inadaptado a su condición religiosa que pasó a la posteridad de la historia de las letras con el epíteto de abbé Prévost, se halla en la génesis del mito de la mujer fatal generado durante el siglo XIX. El de la mujer "cuyo poder de atracción amorosa acarrea fin desgraciado a sí misma o a quienes atrae", según la definición de la Real Academia de la Lengua, que se ajusta como guante a la heroína de Prévost, expuesta con afán admonitorio -el castigo a su culpa es la deportación a Estados Unidos, donde morirá- al lector a través de la mirada de su amado Des Grieux siempre con rasgos de ingenuidad y una franca naturalidad en todos sus actos, ya sea en el amor y la ternura o en el engaño y el deseo por satisfacer sus ansias materiales. Esta mujer incapaz de hacer distingos morales en su camino y que en lugar del repudio genera la simpatía y comprensión del lector, se ha convertido en los dos últimos siglos en foco de atención de los compositores, que han convertido a Manon en uno de los personajes más veces llevados al mundo de la ópera desde que, tras el periodo barroco, decayera el interés por los héroes de la mitología clásica.

Si bien Mamon sirve de prototipo para la literatura amorosa, el personaje sólo alcanza la inmortalidad a través de la música
Más información
¡No sueñes!

La abundancia de óperas sobre el personaje, hasta ocho documentadas, además de dos ballets -de Jean Pierre Aumer (1830) y de Giovanni Casati (1846), con música, respectivamente, de Jacques-François-Fromental Halévy y del propio Casati y Paolo Giozza-, ha llevado al Teatro del Liceo de Barcelona a proponer a partir del próximo 22 de diciembre y a lo largo de poco más de seis meses un estimulante juego intelectual a propósito de Manon: mostrar al público cómo un mismo texto literario puede generar propuestas artísticas diferentes. A su escenario subirán, por orden de llegada, Manon Lescaut (1893), de Giacomo Puccini; Boulevard Solitude (1952), de Hans Werner Henze; Portrait de Manon (1894), de Jules Massenet; y Manon (1884), de Massenet; además de fragmentos de otras dos óperas con el mismo personaje como protagonista en versión de concierto: Manon Lescaut (1856), de Daniel-François-Esperit Auber, y Manon (1925), de Henri Busser, ambas tan inusuales en los teatros de ópera como otras dos rarezas inspiradas en la novela de Prévost que se han quedado fuera del juego: la ópera victoriana del británico Michael William Balfe The maid of Artois (1836), creada como vehículo de lucimiento para la legendaria soprano española María Malibrán, y Schloss de l'Orme (1883), del alemán Richard Kleinmichel.

"La constante de la ópera a lo largo de su historia ha sido tomar una base literaria con una función referencial y singularizarla con la música para convertirla en obra de arte. La elección de varias óperas con idéntica obra literaria como base, como en el caso de la novela de Prévost, posibilita reflexionar sobre de qué manera una misma historia es susceptible de generar obras de arte distintas", argumenta Joan Matabosch, director artístico del Liceo, quien juzga que Manon, pese a no ser el único personaje que ha generado diversas óperas, sí es el que posibilita mostrar de forma más clara la diversidad de obras que pueden surgir de una misma trama.

Historia del caballero Des Grieux y Manon Lescaut, que aparece en el séptimo volumen de las prácticamente olvidadas Memorias de un hombre de calidad, del prolífico Prévost, narra la perdición de un joven virtuoso y enamoradizo a manos de una adolescente de 16 años que escapa de su destino camino del convento para disfrutar de los placeres carnales y materiales de la vida. Manon, que en la novela sólo cobra vida a través de la subjetiva mirada de Des Grieux, al igual que ocurre con Carmen en la obra de Mérimée, adquiere autonomía propia a partir del siglo XIX, primero a través del melodrama de Étienne Gosse Manon Lescaut (1920) para, ya en la segunda mitad del siglo, cuando el idealismo de Fichte, Schelling y Hegel dio paso al materialismo de Kant, forjar su propio mito. Un mito edificado con la ayuda, entre otros, de Alfred de Musset, Gustave Flaubert, Alejandro Dumas hijo -quien en las primeras páginas de La dama de las camelias, fuente de inspiración literaria para Verdi para su Traviata, hace que Armand Duval regale a Marguerite Gautier un ejemplar dedicado de Manon Lescaut- o Guy de Maupassant, quien en el prólogo que escribió en 1885 para una edición de la obra de Prévost explica la perdurabilidad de la atracción del personaje: "¡En esta figura, tan llena de seducción y de instintiva perfidia, el escritor parece haber encarnado todo lo que hay de más gentil, de más rastrero y de más infame en el ser femenino!. Manon es la mujer al completo, tal como siempre ha sido, tal como es, y tal como será siempre".

Si bien Manon sirve de prototipo para la mayor parte de la literatura amorosa moderna de la que no sólo bebe Marguerite Gautier, sino también la Emma Bovary de Flaubert, la condesa Sanseverine de Stendhal o la Ana Karenina de Tolstói, entre muchas otras criaturas femeninas de las letras gestadas en la segunda mitad del siglo XIX, el personaje de Prévost sólo alcanza por sí mismo la inmortalidad a través de la música. Y lo hace principalmente de la mano de Jules Massenet y su Manon, con libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille, convertida en la primera ópera sobre el personaje que alcanzó el éxito. Su sombra planeó sobre Puccini cuando sólo nueve años después de su estreno en la Opéra Comique de París, el italiano la eligió com protagonista de su tercera ópera. Muchos le advirtieron de los peligros de la competencia con una obra que ya había alcanzado la fama. Él, sin embargo, marcó distancias: "Massenet siente el tema como francés, con los polvos de tocador y los minués. Yo lo siento como un italiano, con pasión desesperada".

Massenet y sus libretistas pulen el personaje de Manon. Eliminan los detalles más escabrosos de la novela, convierten a Lescaut, el hermano, en el primo de Manon, a quien hacen morir en el puerto de El Havre en lugar de la Louisiana francesa (Nueva Orleans), en Estados Unidos, como figura en la novela. Conserva el personaje del padre de Des Grieux, quien descubre a la pareja en París y los separa, convirtiéndose así en el detonante de la vida de perversión que iniciará Manon mientras su amado se lame las heridas y expía la culpa como novicio en un monasterio.

Puccini, en cambio, se aleja cuanto puede de la ópera del francés, en primer término con el título. La suya es Manon Lescaut. El libreto, que pasó hasta por seis manos, llevó al compositor el día del estreno a dejar en blanco el nombre del libretista -"el libreto de Manon es de todos y de nadie", llegó a escribir-. Trabajado el tema inicialmente por Ruggero Leoncavallo antes de su célebre I Pagliacci, el proyecto no llegó a dar frutos y pasó a manos del dramaturgo Marco Praga mientras el poeta Domenico Oliva trabajó en la versificación. La similitud del planteamiento con la ópera de Massenet, a excepción de la muerte de la protagonista, que en Puccini ocurre en Estados Unidos, enojó tanto al compositor que forzó el abandono de los libretistas, sustituidos por Luigi Illiaca y Giuseppe Giacosa, con los que después trabajó en La bohème y Madama Butterfy. No fueron tampoco fáciles las relaciones con ellos, y es que Puccini se mostró permanentemente insatisfecho con el libreto, que de tantos retoques, varios de ellos tras su estreno, adolece de algunas incongruencias dramáticas, justificadas por el crítico y musicólogo italiano Fedele d'Amico. "Y es que ya no se trata, como en Prévost y Massenet, de resaltar el mito de la mujer inconstante, inaprensible y devoradora, sino de comentar un amor, entendido como una suerte de maldición en sí mismo con independencia de quien lo sienta".

Massenet volvió al personaje de Manon una década después del estreno de su célebre ópera para narrar en un breve divertimento a modo de secuela Le portrait de Manon, lo que sucedió tras la muerte de la heroína. Des Grieux, envejecido y amargado, sólo vive para el nostálgico recuerdo de su amada perdida al que Massenet pone música con numerosas citas de la obra primigenia.

La influencia de la novela de Prévost en los autores operísticos prosigue en el siglo XX donde brilla con luz propia Boulevard Solitude, del alemán Hans Werner Henze, para quien, en palabras del musicólogo Hans Joachim Kreutzer, el relato le sirve para retratar "un tema antiguo y, a la vez, nuevo: la soledad del individuo en una sociedad sometida sólo a la categoría del dinero".

Seis citas con la mujer fatal

LA RUTA Manon que propone el Teatro del Liceo se extiende a lo largo de poco más de seis meses con cuatro óperas representadas, basadas en el prototipo de la mujer fatal creado por el abbé Prévost y fragmentos de otras dos en versión de concierto.

Manon Lescaut, de Puccini. Dirección musical: Renato Palumbo. Dirección escénica: Liliana Cavani. Intérpretes: Daniela Dessì / Maria Guleghina, Fabio Armiliato / Sergej Larin y Ludovic Tézier / Robert Bork. Días 22, 23, 27, 29 y 30 de diciembre y 2, 3, 5, 7 y 8 de enero.

Manon Lescaut, de Daniel-François-Esperit Auber, y Manon, de Henri Busser. Fragmentos en versión de concierto. Reparto por determinar. Día 12 de enero.

Boulevard Solitude, de Hans Werner Henze. Estreno en España. Dirección musical: Sebastian Weigle. Dirección de escena: Nikolaus Lehnhoff. Intérpretes: Laura Aikin / Juanita Lascarro, Pär Lindskog / Francisco Vas y Tom Fox / Michael Kraus. Días 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13 y 15 de marzo.

Portrait de Manon, de Massenet, en un doble programa con La voix humaine, de Poulenc. Director musical: Yannick Nézet-Séguin. Director de escena: David Lefkowich. Intérpretes: Isabel Rey, Paulo Szot, Marina Domashenko y Gordon Gietz. Días 25 y 30 de mayo y 2 de junio.

Manon, de Massenet. Director musical: Víctor Pablo Pérez. Director de escena: David McVicar. Intérpretes: Natalie Desay / Inva Mula, Rolando Villazón / Stefano Secco y Manuel Lanza / Joan Martín-Royo. Días 21, 24, 25, 27, 28 y 30 de junio y 1, 3, 6, 7 y 9 de julio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_