_
_
_
_
Reportaje:

El gallego, en pareja

Voluntarios gallegohablantes mantendrán encuentros con quienes quieran aprender el idioma

Sonia Vizoso

Ser mayor de edad y querer aprender o enseñar el gallego en un mínimo de veinte encuentros de una hora de duración. Estos son los requisitos que deberán cumplir quienes quieran entrar en el programa de "voluntariado lingüístico" que promueve la Vicepresidencia de la Xunta y con el que se pretende poner en contacto a gallegohablantes con personas que deseen "soltarse a hablar" en el idioma propio de Galicia, según explicó ayer el presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Carlos Callón. Según el departamento de Anxo Quintana, "las parejas que se conformen podrán hacer aquello que sea de su interés, desde hablar y comer hasta ir a ver una exposición o hacer trámites administrativos".

Los participantes en el programa mantendrán veinte reuniones de una hora de duración

En la iniciativa podrán participar voluntarios que enseñen el gallego y personas de dentro o fuera de Galicia interesadas en aprender el idioma, a los que Vicepresidencia denomina "activos". Para inscribirse en el programa, se ha habilitado una web (www.valingua.org) y los teléfonos 900400800 y 981563885.

Quintana aprovechó ayer la presentación del programa para defender la necesidad de que el nuevo Estatuto de Autonomía establezca la obligación de conocer el gallego. El vicepresidente de la Xunta cree que sólo esta "igualdad jurídica" con el castellano puede garantizar el derecho de los ciudadanos a usar la lengua propia del país. Mientras el dirigente nacionalista aboga por que se le dé al gallego "el mismo rango" que al español, el PP acusa al Gobierno autónomo de "catalanizar" Galicia por exigir a los profesores de lengua española que presenten en gallego la programación de su materia, como el resto de comunicaciones internas que se realizan en la Administración autonómica.

El vicepresidente de la Xunta considera que los populares utilizan "de forma partidista" el idioma. "Ahora va a resultar que en este país está discriminado el castellano", ironizó el vicepresidente, quien insta al PP a "no crear conflictos donde no los hay".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_