_
_
_
_

Iberdrola informa a la Comisión sobre la compra de Scottish Power

Lucía Abellán

Iberdrola ha tardado apenas unas horas en informar a la Dirección de la Competencia de la Comisión Europea del acuerdo alcanzado para adquirir la compañía británica Scottish Power por 17.200 millones de euros.

La rapidez en la comunicación -aún informal- responde al propósito de la compañía de solicitar la autorización de la compra a las autoridades comunitarias por la vía rápida (en primera fase y por procedimiento simplificado). Iberdrola usa así la misma vía que la alemana E.ON en el lanzamiento de la OPA sobre Endesa, autorizada en un tiempo récord o la utilizada, más atrás en el tiempo en operaciones de Endesa (Endesa-SNET) o EDP con Cantábrico.

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán considera que la operación con Scottish Power tiene dimensión comunitaria (más del 43% de la facturación conjunta se genera en el exterior) y por lo tanto, son las autoridades de Bruselas y no las nacionales las que deben examinar la oferta. Esa premisa, según Sánchez Galán, seguiría siendo válida en el caso de que la nueva Iberdrola-Scottish acometiera alguna otra operación con alguna otra sociedad en España.

Más información
Bruselas cree que las nuevas condiciones impuestas a E.ON también son ilegales

EDF no descarta otra OPA

Mientras, el primer ejecutivo de Electricité de France (EDF), Pierre Gadonneix, declinó ayer descartar una contraoferta propia por Scottish Power. "No puedo hacer ningún comentario", señaló en una conferencia en París. "Si digo que no, eso significa que me prohíbo a mí mismo hacerlo. Así que no puedo decir nada". Iberdrola recibiría una indemnización de 50 millones de libras (74 millones de euros) de Scottish Power si triunfase una oferta competidora.

La buena acogida por los analistas del acuerdo entre Iberdrola y Scottish Power empujó ayer al alza el valor de las acciones de Iberdrola. Los títulos (que el martes cayeron un 2,11%) subieron un 4,43% hasta 33,48 euros. En la subida influyó también, según la propia compañía, la próxima revisión del sistema de primas a las energías renovables (el borrador de Orden Ministerial ya ha sido enviado por Industria a la Comisión Nacional de la Energía), que asegura la rentabilidad de las inversiones hasta 2010. La Orden permite que las instalaciones ya en funcionamiento mantengan el sistema de retribución que todavía está en vigor.

Iberdrola ha apostado fuerte en los últimos años por la energía eólica (con Scottish Power tendrá una potencia eólica instalada de 6.040 Megavatios).

La buena acogida que, en general, ha tenido el acuerdo amistoso alcanzado con la compañía escocesa se ha reflejado en los análisis y recomendaciones sobre Iberdrola de bancos de negocios como Merrill Lynch o Goldman Sachs. Esa buena acogida también ha sido patente en el lado de la política. Al apoyo expresado por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se unió ayer el presidente del PNV, Josu Jon Imaz quien dijo que la compra de Scottish Power es un "paso" que debe continuar con más concentraciones en el sector energético español.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_