_
_
_
_

La Generalitat ocupa el último lugar en el grado de cumplimiento del plan estatal de vivienda protegida

Las cifras que periódicamente facilita el Consell sobre su política de construcción de viviendas de protección oficial (VPO) contrastan con las del Ministerio de Vivienda. Y las que el jueves defendió el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en las Cortes Valencianas, no escapan a esa norma. La Comunidad Valenciana, dijo, es la que más VPO pone a disposición de los ciudadanos. Pero la página web del ministerio indica otra cosa: la Comunidad Valenciana ocupa el último lugar en grado de cumplimiento en cuanto a vivienda protegida.

Camps respondió el jueves, en la sesión de control al Consell, a una pregunta de Joan Ribó, portavoz de Esquerra Unida-L'Entesa, que pidió al presidente una valoración de la política de construcción de VPO del Consell en los últimos años. Y aseguró que el ministerio dice que el Plan de Vivienda 2002-2005 es "un éxito total" en la Comunidad Valenciana, que, añadió, es la comunidad que más VPO por habitante pone a disposición de los ciudadanos. "Es la tercera en términos absolutos según fuentes del Ministerio de Vivienda y sólo nos superan Andalucía y la Comunidad de Madrid", manifestó, a lo que añadió que 117.000 familias han sido beneficiadas esta legislatura por actuaciones de ayuda de acceso a la vivienda.

Adolf Sanmartín: "El Consell ha claudicado ya en el tema de vivienda protegida"

Pero, los datos que ofrece la página web del Ministerio de la Vivienda contrastan con las afirmaciones de Camps. La evaluación del programa del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 del año 2005 revela que la Comunidad Valenciana ocupa el último lugar estatal en el grado de cumplimiento en VPO. El Consell sólo cumplió el año pasado un 64,82% de las líneas de ayuda convenidas para la construcción de viviendas protegidas. En el extremo opuesto se situó Extremadura con un 229% de cumplimiento. En el cómputo global, el grado de cumplimiento de las comunidades autónomas fue del 130,67% de media. Cumplieron por encima de la media, además de Extremadura, Galicia (226%), Madrid (213%), Aragón (170%), Asturias (168%) y Cantabria (143%). Y por debajo de esa media, aunque superando el total de convenios firmados, Castilla-La Mancha (125%), Castilla y León (114%), Cataluña (109%) y Baleares (104%). Las comunidades que suspendieron, esto es, las que no cumplieron al 100% los convenios, fueron Murcia (90%), La Rioja (86%) y Canarias (86%). Y, muy lejos de todas ellas, la Comunidad Valenciana, con el ya referido 64%.

Si se observa la serie histórica del número de viviendas protegidas terminadas entre 1996 y 2005 -que incluye las de nueva construcción sujetas a distintos regímenes de protección y promovidas tanto en el ámbito de los planes estatales de vivienda como en programas autonómicos- la Comunidad Valenciana tampoco sale mejor parada: ha experimentado un continuo descenso, al pasar de las 14.068 viviendas terminadas en 1996 a las 8.044 de 2005.

"El Consell ha claudicado y renunciado ya en el tema de vivienda protegida", opina, a la luz de estos datos, Adolf Sanmartín, portavoz del área de vivienda en el Grupo Socialista de las Cortes Valencianas. "No existe voluntad política ni por cumplir los objetivos convenidos con el ministerio", añade el diputado, que considera "una vergüenza" que la Comunidad Valenciana esté "a la cola" estatal. Sanmartín explica que la Comunidad Valenciana no podrá hacer uso de la llamada reserva de eficacia, al incumplir los objetivos inicialmente convenidos con el ministerio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y mientras tanto, el precio de la vivienda libre "no para de subir", según el diputado, que explica que si en el año 2000 el esfuerzo familiar de los valencianos para adquirir una vivienda era del 32% de su renta, ahora supera el 50%, "con lo cual cada vez son más los sectores sociales incapaces de acceder a una vivienda digna". Sanmartín critica también que "no existe interés por fomentar el alquiler", cuando la Comunidad Valenciana es una de las autonomías con mayor porcentaje de viviendas vacías: 17 de cada 100, unas 445.000 en total. Además, sólo el 8% de los inmuebles ocupados lo son en alquiler.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_