_
_
_
_

Ortiz vende la mitad del suelo de Terra Mítica a la familia Puchades

El empresario alicantino Enrique Ortiz ha vendido por 42,2 millones de euros a la promotora Edificaciones Valencia, SL, de la familia Puchades, la mitad del suelo que le adjudicó Terra Mítica. Esta mercantil quedó segunda en la subasta pública para la venta del terreno. Además, Ortiz aseguró ayer que abonará al parque temático los 76,5 millones de euros que adeuda por la compra del suelo antes del 1 de diciembre, lo que garantizará al complejo la suficiente liquidez para hacer efectivos los 42 millones comprometidos con los acreedores tras superar todas las fases del convenio suscrito para salir de la suspensión de pagos y evitar el cierre.

Enrique Ortiz ofreció la mejor oferta en la subasta realizada en julio por los 216.000 metros cuadrados de los que se desprendió el parque, llegando a 85 millones de euros, una cifra muy superior a los 60 millones que el complejo pretendía obtener, y que dejó a Edival en segundo lugar. Una vez librado el 10% como señal, el empresario alicantino tenía de plazo hasta el 15 de septiembre para entregar el resto, según el pliego de condiciones. El promotor se excusó en la existencia de la demanda de dos cajas de ahorro para saltarse esta fecha, lo que abrió un nuevo escenario y provocó cierto nerviosismo entre los responsables de la Generalitat Valenciana, máximo accionista, y el complejo de Benidorm. Esta cuestión se pasó de puntillas en la Junta Extraordinaria de accionistas celebrada el miércoles. De hecho, ambas instancias manejan con cautela la situación ante el margen de maniobra obtenido por Ortiz. Fuentes de Terra Mítica y el Consell negaron haber solicitado al promotor un requerimiento notarial por el impago, lo que le situaría en situación de mora y permitiría además recuperar los intereses generados durante mes y medio, que algunas fuentes sitúan en 528.164,38 euros.

Ortiz aseguró ayer que "antes del 1 de diciembre tendrán el dinero", y quitó relevancia al retraso, señalando que "se está ultimando el contrato".

Desarrollo compartido

Por otra parte, un portavoz de Edival, confirmó que el principio de acuerdo alcanzado con Ortiz supondrá un desembolso de 42,5 millones de euros, y el desarrollo a partes iguales de los trabajos. "Para la construcción del hotel se está constituyendo una sociedad, mientras que para los apartamentos la colaboración no será societaria, pero si siguiendo los mismos criterios de negocio".

La fórmula utilizada en la subasta centró una polémica en el mes de abril por las divergencias entre la Generalitat y Bancaja, -con mayoría campista-, favorables a la venta por parcelas, y el Ayuntamiento de Benidorm y la CAM -controlados por Eduardo Zaplana-, que querían que se adjudicara un lote único. Finalmente se impuso esta opción, ante la amenaza del Consistorio de boicotear la concesión de licencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_