_
_
_
_

La BOS recuerda a Shostakóvich en su centenario

Tras el parón de cinco semanas motivado por su participación en la versión del Rigoletto de Verdi que programó la ABAO, la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) retoma hoy (20.00; 12 a 23 euros) en el Palacio Euskalduna su temporada con un programa que se repetirá mañana en el mismo escenario. La cuarta propuesta de la BOS en su ciclo sinfónico de abono incluye piezas de Delius, Luc y Shostakóvich, en el único acercamiento de la formación al compositor soviético en el año del centenario de su nacimiento. Sí se volverá sobre su obra en la temporada de cámara.

Los recitales se abrirán con The walk to the paradise garden, interludio de la ópera A Village Romeo and Juliet, compuesta en 1906 por el británico Frederick Delius, según arreglo de Thomas Beecham. Su ejecución durará apenas ocho minutos, y le seguirá el estreno absoluto de Apocalipsis, obra de María Eugenia Luc que "intenta ser una evocación de las imágenes simbólicas, situaciones y eventos que se plantean a modo de profecía" en el Apocalipsis de San Juan.

"Desde la primera vez que lo leí me impresionó su musicalidad: la cantidad de imágenes sonoras que presenta, las siete trompetas, las voces, los cánticos, las cítaras, el silencio con la apertura de séptimo sello, la suspensión del tiempo después de la sexta trompeta... Es sorprendente que, con la cantidad de obras musicales inspiradas en la liturgia que posee nuestra literatura musical, nunca se haya abordado el Apocalipsis", opina la compositora argentina, actual directora artística de Kuraia Laboratorio de Electroacústica Musical.

El programa se cierra con la Sinfonía número 5, de Dmitri Shostakóvich, en la que el compositor ruso simplificó su lenguaje musical en respuesta a una dura crítica de su creación anterior, la ópera Lady Macbeth de Mzensk, publicada en enero de 1936 en el diario Pravda y atribuida al propio Stalin. Por eso subtituló la obra, la primera de sus Sinfonías heroicas, como Respuesta creativa de un artista soviético a una crítica justa, como forma de reconciliarse con el régimen soviético y no caer en el ostracismo.

La dirección correrá a cargo del ovetense Pablo González, ganador en mayo del octavo Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués. Los dos conciertos se enmarcan dentro del 26º Festival BBK de Músicas Actuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_